Nota de la Redacción. El 7 de febrero del 2003, las Farc atentaron contra el club El Nogal, de Bogotá. En el ataque fallecieron 36 personas. Este es uno de los momentos dolorosos de los 52 años de guerra con las Farc, que hoy, cuando se cumple el primer año de la firma de la paz, se conmemora con esperanza. La serie periodística ‘Un año de la paz para no olvidar 52 años de guerra’ honra nueve hitos del conflicto armado.
El 7 de febrero del 2003 Bertha Lucía Fries vivió el horror que dejó el atentado de las Farc en el club El Nogal. Ese día, los colombianos observaron en sus televisores cómo los capitalinos se encontraban de frente con la guerra que durante 52 años golpeó a Colombia y la cual llevó a muchos a gritar con euforia: ¡Queremos paz!… Y decenas de personas -que vivieron en carne propia el ataque, o perdieron a sus seres queridos o los vieron caer heridos- entraron a la larga lista de víctimas del conflicto armado del país.
El hecho dejó 37 personas muertas y 198 heridas. Entre los lesionados estuvo Bertha Lucía, a quien le cayó una pared encima. La mujer cuenta que sufrió fracturas en las vértebras y un diagnóstico de cuadriplejia.
“Me gradué de infierno 1, 2 y 3. Soy máster en infierno. Tengo Ph.D., doctoral y posdoctoral de infierno… Porque estar en incapacidad ocho años, ver a mi marido, profesor de Harvard, dejando de trabajar para atenderme, y a mi hijo, mejor bachiller, sin estudio, me hizo sentir lo peor que uno puede sentir”. Confiesa que durante mucho tiempo fue inevitable sentir odio, un sentimiento que llegó acompañado de preguntas como: ¿por qué a mí?, si no he sido mala, ¿por qué me pasó esto?
ELTIEMPO