jueves, noviembre 30, 2023
Colombia

“Vamos a gobernar con el mandato de los 7 puntos anticorrupción”: Claudia López (Alianza Verde)

La ahora candidata presidencial dejó en claro el porqué de la coalición que está consolidando con Sergio Fajardo y Jorge Enrique Robledo.

Durante su visita a Barranquilla, la ahora candidata presidencial de la Alianza Verde, Claudia López Hernández, habló con EL HERALDO sobre lo que significó para ella su elección al interior de ese partido, así como algunas de las propuestas de lo que ha denominado un nuevo pacto social y ciudadano. También clarificó el porqué de la alianza con Sergio Fajardo y Jorge Robledo.

P.¿Cómo se siente luego de haber ganado?

R.

Muy emocionada. Fue  un día de esos que uno va a recordar en la vida. Porque  fue algo muy emotivo, muy lindo. Y emotivo por muchas razones: primero, porque para mí es un verdadero honor recibir de manos de Antonio Navarro esa noticia.  Él se lo tomó con humor e invitó a la  unidad. Segundo, por ver a tanta gente reunida. Mientras los candidatos están huyendo de sus partidos porque todo es un descrédito, aquí uno ve a la gente orgullosa de ser del verde. El sentimiento fue de haber construido una marca colectiva que nos enorgullece. Y tercero, porque no era una contienda fácil. Ganarle a un hombre con tanta experiencia como Antonio era todo un reto.

P.Usted habló durante el Congreso sobre un decálogo de propuestas. ¿En qué consiste eso?

R.

Se trata de un nuevo pacto generacional. Un nuevo pacto social y ciudadano de 10 cosas que nos unan. Entre ellos está, por ejemplo, que la salud se convierta en un derecho y que deje de ser un negocio. Para ello vamos a coger a los 1.000 municipios que están fuera de las áreas metropolitanas, que son rurales, para reorganizarlos en subregiones, y a esa escala, organizar un sistema público de salud universal.

También tenemos el nuevo pacto que queremos crear con las mujeres, específicamente con las de  menos recursos. Vamos a buscar que las mujeres sean autónomas, y para ello buscaremos que terminen su ciclo educativo. Se va a incentivar que entren al mercado laboral, y no que se queden en el asistencialismo. También proponemos un sistema de ecosistemas protegidos, en el que podamos pagarles a los campesinos por el cuidado de los bosques y páramos.

P.¿Y el dinero para esas propuestas, de dónde va a salir?

R.

Nosotros vamos a gobernar con el mandato de los 7 puntos anticorrupción por los cuales firmaron 4 millones de colombianos. Es decir, gobernar sin comprar a congresistas, sin contratos a dedo, sin mermelada. Eso nos va a permitir recuperar el dinero que se desvía por la vena rota de la corrupción que hoy nos saca 7 puntos del PIB y no nos devuelve nada. Romper con esa cadena de corrupción nos va a permitir recuperar una inversión pública de calidad para los temas que mencioné.

P.Ahora usted tiene otro reto y es consolidar la alianza con Robledo y Fajardo. ¿Cómo va eso?

R.

En mis últimos cinco años me he dedicado a estudiar cómo sociedades que han estado en una guerra han logrado salir y construir una economía moderna y una democracia que funcione.
Lo que encuentro es que en esos países se da una transición que nunca la han hecho sectores radicales de izquierda. Esas transiciones las han hecho coaliciones más de centro que de izquierda, y más ciudadanas que partidistas. Yo creo que así va a ser aquí. Este país quiere que haya cambio pero no por eso va a pasar de la derecha a la izquierda de un solo tajo. Por ello siempre he planteado una coalición que sea creíble en el tema de la corrupción, más de centro que de izquierda, no quiere decir esto que sin la izquierda, pero más moderada, y que además tenga chance de ganar. Por eso invité a Robledo y a Fajardo. Esperamos que en noviembre de este año le demos al país  la noticia de cuál será nuestro programa común.

P.¿Y dónde queda Humberto de la Calle que planteó la posibilidad de unirse? Él tiene diferencias con Robledo…

R.

Mi respuesta a De la Calle fue que esa decisión de unirse no se puede tomar de manera individual. La próxima semana espero reunirme con Fajardo y Robledo y que entre los tres lo invitemos a tomarnos un café. Es probable que si De la Calle entra, se replanteen algunos debates, pero yo no le tengo miedo a eso.

FUENTE: EL HERALDO