A poco más de cinco meses de que se realicen las elecciones presidenciales de 2018, las alianzas comienzan a gestarse. Por un lado, están la Coalición Colombia (Con Sergio Fajardo a la cabeza, acompañado por Claudia López y Robledo) y la que estarían construyendo Gustavo Petro, Clara López y Carlos Caicedo, y, por el otro, la de los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Andrés Pastrana que esperan volver a reunir a las fuerzas del No, esas que, con una mínima diferencia, consiguieron el triunfo en el plebiscito de 2016.
Este miércoles se conoció que ambos exmandatarios se reunieron con el afán de empezar a definir fechas claves para materializar la coalición que, de momento, tiene seguros a Iván Duque (del Centro Democrático) y a Marta Lucía Ramírez (quien desistió de ser la candidata de los conservadores, recolectó firmas y ahora cuenta con el respaldo de Pastrana). Así, los dos decidieron que el próximo 20 de enero se debe conocer el mecanismo con el que se escogerá al que será el candidato de esta coalición de derecha.
La decisión la dieron a conocer con un trino que ambos expresidentes compartieron en sus respectivas cuentas en Twitter. “Pedimos a los compromisarios que el 20 de enero estén definidas las reglas para la elección de candidato único a la Presidencia y Vicepresidencia de la alianza amplía e incluyente con quienes coincidan en nuestro afán de defender la democracia”, aseguraron.
A pesar de que apenas se sabrá hasta dentro de un mes cuál será el mecanismo, ya hay tres que se tiene certeza de que están en la baraja: el primero es utilizar un mecanismo de encuestas, similar al usado por el uribismo para elegir candidato entre Duque, Carlos Holmes Trujillo, María del Rosario Guerra, Rafael Nieto y Paloma Valencia; el segundo es realizar una consulta abierta el mismo día en el que se realicen las elecciones al Congreso (11 de marzo), y el tercero, que los candidatos lleguen a un acuerdo (como lo hicieron los de la Coalición Colombia).
Con esa fecha en mente, también se tendría qué definir qué otros candidatos presidenciales podrían hacer parte de esta coalición, hablando, específicamente, del exprocurador Alejandro Ordóñez. Pero él y Pastrana tuvieron hace poco un encontronazo por cuenta de esta alianza. Por un lado, el expresidente afirmó que Ordóñez no haría parte de la coalición, pues él mismo la había rechazado, además de haber elegido su propio candidato para vicepresidente (puesto que, según se ha dicho, ocupará el que no sea el candidato único para la Presidencia). Aun así, el exprocurador lo desmintió y pidió a Uribe que confirmara, o negara, las declaraciones de su ahora aliado político.
ELESPECTADOR