El presidente estadounidense dijo que el país, para el año fiscal 2018, evitó ser “designado” gracias a la labor de las fuerzas militares y de policía.
En un memorando al Departamento de Estado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que “seriamente” consideró denominar a Colombia como uno de los países que ha fallado en cumplir los acuerdos internacionales de lucha contra las drogas.
En el documento, denominado ‘Determinación presidencial sobre los principales países de tráfico o productores de drogas ilícitas para el año fiscal 2018’, Trump destaca que el “extraordinario crecimiento de los cultivos de coca y de la producción de cocaína en los pasados tres años, incluyendo el récord de plantaciones en los últimos 12 meses”.
“En últimas, Colombia no es designado porque la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas son socios cercanos en la lucha contra el crimen y la seguridad en el hemisferio occidental, están mejorando sus esfuerzos de interdicción”, declara el presidente de EEUU en el texto.
También subrayó que las fuerzas “han reiniciado acciones de erradicación que se habían reducido significativamente desde 2013”. En el escrito no se señala al Gobierno nacional ni nombra al presidente Juan Manuel Santos.
Advierte que mantiene la descertificación al país como una “opción” y espera “que Colombia haga un significativo avance en reducir los cultivos de coca y la producción de cocaína”.
En el documento, el mandatario estadounidense designó a Venezuela y Bolivia como los países que fallaron “demostrablemente” en los pasados 12 meses en su adhesión a los acuerdos internacionales de lucha contra las drogas.
Colombia, sin embargo, aparece junto con otros 22 países en un listado que identifica a las naciones que mayor tráfico o producción de drogas ilegales presentan, aunque ello “no implica que el país incluido no esté cooperando”.
El martes, en declaraciones a la prensa, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, anunció que se había cumplido el 62% de la meta de erradicar forzosamente unas 50.000 hectáreas de coca en 2017.
“Han reportado ya el cumplimiento del 62% de la meta, en el 66% del tiempo. Es decir, estamos a una alta probabilidad de cumplir con la meta en el tiempo previsto”, afirmó.
FUENTE: El Heraldo