viernes, diciembre 1, 2023
Políticos

Reglas de justicia para la paz se alistan para las plenarias

Tras un angustioso paso por las comisiones primeras de Senado y Cámara, el cual terminó el lunes en la noche, el proyecto de ley que reglamenta la justicia para la paza la que irán los actores del conflicto, se prepara para su más dura prueba: sus debates finales en las plenarias de ambas corporaciones.

Por tratarse de las reglas con las que se juzgará a los excombatientes, el proyecto ha sido considerado el más importante de este último semestre de implementación del acuerdo de paz en el Congreso.

Dentro de lo aprobado en la noche del lunes están la mayoría de observaciones que manifestó el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, durante la discusión de la iniciativa.

Entre ellas, la precisión de que los exguerrilleros disidentes y reincidentes perderán todos los beneficios del sistema como, por ejemplo, el derecho a penas alternativas.
Igual suerte correrán los exintegrantes de esa guerrilla a quienes se les descubra que escondieron bienes a través de testaferros, uno de los puntos en los que más insistió el jefe del ente investigador.

El único tema de los que manifestó reparos el Fiscal General que no fue aprobado fue la eliminación de las facultades especiales a magistrados y fiscales de la justicia para la paz, los cuales, según lo aprobado, podrán “limitar derechos fundamentales” en la búsqueda de pruebas para sus procesos.

Martínez manifestó este martes, en diálogo con La W, desde Madrid (España), que la permanencia de esta disposición en el proyecto de ley era “un desafío al Estado de derecho”.

Participación política

Tras tener que repetir la votación de estos artículos, la participación en política de los exintegrantes de las Farc y la responsabilidad de mando de la Fuerza Pública también quedaron a salvo.

Aunque en un principio estas dos normas no alcanzaron los votos necesarios para ser aprobadas, pasadas las 10 de la noche volvieron a votarse y superaron el primer debate.

Otra disposición clave que se aprobó fue la exclusión de abogados extranjeros en los procesos que se lleven en la justicia para los excombatientes. Esto se avaló tras una proposición de la senadora por el Partido Liberal Viviane Morales.

Se espera que la próxima semana el proyecto llegue a las plenarias de Senado y Cámara y que el debate comience en dos semanas, cuando se elabore la ponencia y se anuncie la iniciativa.

FUENTE EL TIEMPO