Para el procurador, la “implementación del Plan Nacional de Desarrollo es la oportunidad para que el sistema de salud no entre en cuidados intensivos”, aprovechando los artículos que aseguran la fuente de recursos para que se garantice el servicio a los usuarios afectados por el flujo de capital.
Carrillo está haciendo un llamado a los ministerios de Hacienda y de Salud para que aceleren el pago de deudas que tiene el Estado con los operadores prestadores de este servicio.
Propone que el flujo de recursos se haga a través de mecanismos como la certificación de deuda y el trámite directo de auditoría a los recobros por parte de la Adres. Y pide buscar nuevas fuentes de financiación de los servicios excluidos de los planes de beneficios y la implementación de un plan de acción para reglamentar y hacer efectivo el flujo de recursos entre todos los actores del sistema de salud.
También recomienda constituir una cuenta separada que canalice recursos de cooperación internacional, para financiar la prestación de servicios de salud a los venezolanos que se encuentran en Colombia a causa de la grave situación en ese país, principalmente para la atención de niños.