Aunque el Gobierno reiteró este jueves “su voluntad de reactivar el cese del fuego y negociar uno nuevo”, lo cierto es que los diálogos con el Eln en este momento siguen congelados.
Gustavo Bell, jefe negociador del Gobierno en la mesa de diálogo con esa guerrilla, permanecerá en Bogotá, a pedido del presidente Juan Manuel Santos.
Así lo anunció ayer luego de reunirse en la Casa de Nariño con el mandatario, quien lo llamó a consultas después de la oleada de violencia que desató el Eln al término del cese bilateral del fuego y de hostilidades.
La razón por la que Bell no viajará en los próximos días a Quito, Ecuador, sede de los diálogos con la guerrilla, tiene que ver con la visita que realizará este fin de semana el secretario general de la ONU, António Guterres, a Colombia. Santos le pidió que estuviera presente en el diálogo que sostendrá con Guterres.
Uno de los temas que abordarán en esa cita, dijo Bell, es el mecanismo de verificación del cese del fuego con el Eln que coordinaron observadores internacionales.
El jefe negociador del Gobierno llamó la atención sobre la culminación del mandato de esa misión, el 9 de enero, tras el fin del cese al fuego que inició en octubre.
Dio a entender que si el Eln está dispuesto a poner en marcha el cese del fuego, debe hacerlo de manera pronta. “La ONU nos ha expresado que, para que ellos puedan mantener el esquema de verificación, requieren que se les informe prontamente sobre la decisión de reanudar el cese del fuego”, afirmó Bell.
El Gobierno expresó de nuevo su rechazo a los ataques del Eln en los últimos días contra la infraestructura y la Fuerza Pública, al que se sumó ayer varios hostigamientos en Norte de Santander y en Arauca, donde un presunto ataque de esa guerrilla dejó dos policías muertos.
“Deploramos que, a pesar del clamor de la comunidad nacional e internacional y nuestra disposición expresa por mantener y prorrogar el cese del fuego, el Eln haya optado por reanudar sus acciones ofensivas”, dijo Bell.
Francia, la Unión Europea, además de los países garantes de los diálogos (Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Noruega y Venezuela) y hasta el exjefe guerrillero Rodrigo Londoño, Timochenko, quien firmó el acuerdo de paz entre las Farc y el Gobierno en el 2016, pidieron que las partes vuelvan a la mesa de diálogo y pacten un nuevo cese.
El lunes, cuando el jefe negociador del Gobierno llegó a Quito sostuvo una charla con ‘Pablo Beltrán’, ‘Aureliano Carbonell’ y ‘Bernardo Téllez’, negociadores del Eln. Aseguró que en esa reunión previa a la quinta ronda de diálogo “se habló en términos esperanzadores sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo final antes del fin del mandato del presidente Santos”.
Por ahora, Bell pidió al Eln que muestre “hechos inequívocos de paz que permitan alivios humanitarios”, ante la disposición del Gobierno.
Regiones piden retomar las negociaciones
Chocó, Cauca, Nariño, Norte de Santander y Arauca se encuentran a la expectativa de lo que pueda pasar tras la interrupción en los diálogos de paz entre el Gobierno y el Eln.
Líderes sociales y autoridades hicieron un llamado al Gobierno para que se vuelva a sentar a la mesa de negociación. En Nariño, aunque aún no se han registrado ataques, están en alerta.
ELTIEMPO