El mandatario electo afirma que, junto al nuevo canciller Álvaro Leyva, ya se habló con el exsenador sobre esa posibilidad.
Gustavo Petro confirmó que habló con el exsenador Armando Benedetti sobre la posibilidad de que sea el nuevo embajador de Colombia en Venezuela. La noticia se conoce luego de que ambos países anunciaran que restablecerán gradualmente las relaciones diplomáticas a partir del 7 de agosto.
Benedetti aún no se ha pronunciado al respecto, pero estuvo presente en la reunión que el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Carlos Faría, y su nuevo homólogo colombiano, Álvaro Leyva, tuvieron el jueves 28 de julio en el estado Táchira para tratar 14 temas.
Durante el encuentro, que duró unas tres horas, se “habló de los planes de paz y seguridad para toda la frontera”, de la “apertura progresiva, económica y comercial de la frontera” y de “planes hacia el futuro” entre ambos países, confirmó el presidente Nicolás Maduro.
“Le agradezco al presidente Gustavo Petro haber enviado a su canciller, Álvaro Leyva, hasta San Cristóbal”, dijo el mandatario.
Ambos representantes, según un comunicado leído por Leyva, “expresaron su voluntad de avanzar en una agenda de trabajo para la normalización gradual de las relaciones binacionales a partir del próximo 7 de agosto con el nombramiento de embajadores y demás funcionarios diplomáticos y consulares”.
En una declaración a la prensa, Faría reiteró que una vez asuma Petro se procederá de “inmediato” a “establecer a los embajadores” y “todos los equipos que deban estar trabajando en los diferentes consulados”, que estarían a la cabeza de Benedetti en caso de que se ratifique en el cargo diplomático
Además de plantear que Benedetti podría ser embajador en Venezuela, Gustavo Petro también reiteró que mantendrá la buena relación con Estados Unidos modificando la política antidrogas y, además, que no dejará que el conflicto mundial con China y Rusia afecte a la nación.