La foto actual de las elecciones a la presidencia muestra que el enfrentamineto en segunda vuelta sería entre Gustavo Petro y Sergio Fajardo. Contra todo pronóstico, al menos en términos de encuestas, por fuera de ese duelo final estaría Germán Vargas Lleras, el candidato con la maquinaria más aceitada.
La que sería la última encuesta de 2017, realizada por YanHaas para la alianza de medios conformada por RCN Radio, RCN Televisión, periódicos asociados y La República, reveló que Sergio Fajardo y Gustavo Petro lideran la intención de voto con el 15% y el 13% respectivamente. Vargas Lleras los sigue de cerca con el 11%.
De momento, las estrategias de los dos candidatos que lideran las encuestas son bien diferentes. Por un lado, Segio Fajardo hace esfuerzos por no polarizar. Evita entrar en confrontaciones con sus oponentes y hace énfasis en que “ser de derecha o de izquierda es anacónico”. Hasta ahora la táctica parece estarle funcionado. Sin embargo, un sector de la opinión pública lo cuestiona precisamente por eso, por no mostrar una posición lo suficientemente clara ante diferentes problemáticas. ¿Le jugará eso en contra?
Por otro lado, y fiel a su estilo, Gustavo Petro se muestra más dispuesto para el debate. Desde su Twitter lanza pullas a Fajardo; lo invita al ring. La Coalición Colombia es el tiro al blanco del exalcalde de Bogotá. Para Petro y, por lo que se ha viso hasta ahora, la mejor defensa es el ataque “pero con argumentos”, como insiste.
La arremetida de Petro es integral. No solo se enfoca en Sergio Fajardo. Lo hace contra toda la Coalición Colombia y de paso busca consolidar la que bautizó como la “lista de la decencia”, es decir, la baraja de nombres que presentó, junto a Clara López, para aspirar al Senado.
Como lo fue durante su época como Alcalde de Bogotá, el Twitter para Petro es el principal medio de comunicación con sus seguidores y potenciales electores. Trina y retuitea mensajes que hablan bien de su gestión y que ensombrecen a Fajardo, Robledo y todo lo que tenga que ver con esa alianza.
Por ejemplo, en las últimas horas le dio RT a una curiosidad que se registró durante la presentación oficial de Sergio Fajardo como candidato presidencial. En el acto, mientras el exalcalde de Medellín hablaba de su propuestas, un hombre, con una camiseta blanca en la que se leía ‘Petro’, se subió a la tarima.
Después de unos segundos y, tras una corto diálogo con Jorge Robledo, quien en silencio presenciaba la escena, aquel desprevenido abandonó el escenario.
El 2018 empezará con el caldero político bien caliente. Está por verse cuál de las dos estrategias funcionará más.
“Es la primera vez en Colombia, no sé desde hace cuánto tiempo, que vamos a estar por fuera de ese esquema ‘frentenacionalista’ y nosotros representamos una alternativa. Eso sí, requiere de una ciudadanía que va adquiriendo una conciencia de que pueden gobernar otras personas, que no tienen que ser los mismos con las mismas, por eso la expresión de nuestra campaña es ‘Se puede’, y eso ha venido pasando en el nivel regional y local. Vamos a encabezar una revolución serena en este país”, dijo esta mañana Sergio Fardo al referirse a su teorema político.
ELESPECTADOR