El vicepresidente de la República, general (r) Óscar Naranjo, se refirió este viernes al plan de intervención integral en Nariño anunciado por el presidente Juan Manuel Santos para aliviar la crisis social, humanitaria y de seguridad que se vive en municipios como Tumaco. (Lea también: Santos pidió acelerar investigaciones en Tumaco)
En diálogo con Blu Radio, Naranjo explicó que la idea es “activar una fuerza de tarea conjunta que integre las distintas unidades que hoy están operando en esa región para asegurar mando y control, y lograr que las tareas se incrementen. Lo que estamos viendo ahora es que hay un territorio con problemas serios, estructurales, históricos y grandes extensiones de cultivo de coca”.
Sobre el reclamo de las comunidades que consideran que la región no necesita más intervención militar, el general (r) sostuvo que el plan de intervención contempla otras medidas que tienen que ver con asuntos de desarrollo rural con enfoque territorial, temas de infraestructura y medidas humanitarias para veredas muy afectadas por la violencia y la pobreza.
“El presidente estará en Tumaco el día sábado y allí hablará de la integridad de este plan porque tienen razón las comunidades en señalar que no basta una respuesta policial militar y es necesario avanzar en otras cosas”, detalló.
Para Naranjo lo que ocurre en regiones como Tumaco es que se está pagando el costo del conflicto armado, pues se trata de zonas en las que la única expresión del Estado que llegó fue la intervención militar. “Hemos empezado a redescubrir esos territorios con planes que el Gobierno ha estructurado desde por lo menos hace dos años, con recursos asignados, pero ahora con mayor necesidad estamos obligados a llegar allá”.
Sobre el relevo de policías en la zona tras la masacre de campesinos ocurrida a principios de octubre, el vicepresidente insistió que el cambio ya se está dando y que incluso han llegado refuerzos adicionales: “No hay vacío de presencia policial. Pero la situación requiere soluciones integrales, por eso me ocupé de llevar otros componentes del Estado allí, en seis jornadas de permanencia me acompañaron siempre por lo menos 14 entidades del Estado para ofrecer atención. Estamos hablando de problemas estructurales que demandan una atención integral”.
ELESPECTADOR