Ante la vinculación del presidente Juan Manuel Santos al escándalo internacional de los “Paradise Papers”, el precandidato presidencial, Rafael Nieto, le solicitó al presidente Juan Manuel Santos que decida si es o no digno de continuar en el cargo.
“Santos debe explicar el alcance de su participación en esas sociedades y de paso si tiene otras compañías en otros lugares del mundo (…) también debe aclarar su papel en la creación de una empresa para comprar un apartamento en la Isla de Key Byscaine en La Florida, en la que aparece su esposa como representante legal”.
El también exviceministro de Justicia agregó que no está de más que el mandatario cuente cuál fue la multinacional que le pagó a sus hijos el viaje al Mundial de Fútbol de Sudáfrica y si él tenía alguna relación con esa compañía.
“Es indispensable que responda de una vez por todas si se reunió o no con Odebrecht entre la primera y la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2014, en donde y que se habló en esa reunión, necesitamos respuestas claras, precisas y sin evasiones”, concluyó Nieto.
Global dice que Barbados no es un paraíso fiscal
La empresa Global, salpicada en el caso de los ‘Paradise Papers’, asegura que Barbados no es un paraíso fiscal y que la escogió como jurisdicción al evaluar su “estabilidad, su reputación, su entorno regulatorio, la seguridad jurídica y la confianza inversionista que la caracteriza”.
La compañía señala que el presidente Santos hizo parte de la junta directiva, pero que “renunció al ser designado como funcionario público. El señor Presidente de la República no recibió remuneración como miembro de junta y declinó una opción que le permitía ser socio minoritario”.
El comunicado confirma la versión del presidente de la República, quien reveló su declaración de renta y aseguró ayer que renunció a ser miembro de la compañía Global cuando fue nombrado por el presidente Andrés Pastrana como ministro de Hacienda.
Según dice la empresa, “Barbados es una jurisdicción altamente reputada entre la banca global y la industria internacional de seguros, con una significativa presencia en su territorio de aseguradores, reaseguradores, bancos y subsidiarias de compañía globales. Dicho país hace parte del Commonwealth y se adhiere a los estándares de OECD, de Naciones Unidas, de Gran Bretaña y de los Estados Unidos en materia de reporte y de colaboración internacional, para combatir el lavado de dinero, la evasión fiscal y la criminalidad transnacional”.
ELCOLOMBIANO