jueves, noviembre 30, 2023
Políticos

Naufraga tribunal para juzgar altos funcionarios del Estado

  • El tribunal de aforados habría permitido investigar a magistrados, presidentes y otros altos funcionarios. FOTO COLPRENSA

    El tribunal de aforados habría permitido investigar a magistrados, presidentes y otros altos funcionarios. FOTO COLPRENSA

 En la tarde de este martes comenzó la discusión de la Reforma Política, con la negación del artículo 7 que creaba la comisión de aforados. La disposición pese a que fue defendida por el ministro del Interior, Guillermo Rivera, no contó con los votos necesarios.

Pese al hundimiento, el ministro Rivera y los defensores de la propuesta esperan que el artículo 7 sea aprobado en el texto que podría pasar al Senado de la República. La corporación estudia eliminar también los artículos 5 y 6 conexos con el tribunal de aforados.

Antes de la votación el ministro del Interior hizo un llamado para aprobar la iniciativa que permitía “darle una respuesta eficaz a los colombianos en medio de esta realidad que estamos enfrentando. Debemos tener la certeza de que la cúpula de la rama judicial va a a tener un control jurisdiccional y disciplinario eficaz”.

Así mismo dijo que el artículo fue declarado inexequible por la Corte Constitucional en la pasada reforma política debido a que no había claridad a qué rama del poder público pertenecía. Sin embargo “ese problema ya fue solucionado en este articulado”.

Pese a ello, el jefe de la cartera política dejó abiertas otras posibilidades para reformar la justicia “una que presentaremos en el mes de marzo y que no presentamos ahora porque los tiempos no nos dan para darle trámite. Además el Ministro de Justicia ha ofrecido liderar un proceso en donde participen no solo los jueces sino la academia y los ciudadanos y agotar ese procedimiento de aquí a marzo con el mayor consenso posible.

A su turno, el presidente de la Cámara, Rodrigo Lara aseguró que el mismo Ministro de Justicia dijo “que una reforma de este tipo en este proyecto es inconstitucional, además, el Presidente de la República ha dicho que concertará la reforma con las cortes y no sabemos cuál es el papel del Congreso en esas dos iniciativas”.

Por otro lado, la cámara aprobó (89 votos a favor – 4 en contra) el artículo 1 de la reforma política que dice que el Congreso tendrá un año para expedir la ley que reglamenta uso de medios digitales en los mecanismos de participación ciudadana.
ELCOLOMBIANO