Por lo menos 10.000 mineros informales de los municipios de Segovia y Remedios (nordeste) saldrían a paro a partir de mañana. A ellos se les unirían el comercio y los transportadores.
Así lo explicó Elióber Castañeda, presidente de la mesa minera del nordeste de Antioquia, quien dijo que exigirán apoyo del Gobierno para formalizar a las personas que se dedican a esta actividad ancestral.
Igualmente, señaló que el Gobierno apoya las multinacionales, que para él afectan el medioambiente, pero los mineros ancestrales no reciben apoyo.
Según un comunicado de la Mesa Minera de Segovia y Remedios, son cinco las razones por las cuales están inconformes.
-La imposición de un contrato de operación injusto. El no pronunciamiento de la empresa Zandor Capital S.A con respecto a la propuesta de negociación.
-El proyecto de Ley 169 del 2016. Según la Mesa, este proyecto busca erradicar los mineros ancestrales y tradicionales de Colombia.
-El decreto 1102 del 2017 respecto de la adopción de medidas relacionadas con la comercialización de minerales.
-La falta de implementación de medidas necesarias, adecuadas y proporcionales para la formalización de los entables y comercializadores de oro.
-La falta de implementación de medidas necesarias, adecuadas y proporcionales para la formalización de los mineros ancestrales y tradicionales.
Entre tanto, el coronel Wilson Pardo, comandante de la Policía de Antioquia, dijo que dispondrán de 500 uniformados y soldados para garantizar la seguridad y los derechos de los pobladores y que estarán pendientes por si la la manifestación se sale de control y hay bloqueos de vías.
FUENTE EL TIEMPO