jueves, diciembre 7, 2023
Colombia

Mindefensa anunció regreso de fumigación con glifosato a partir de julio

Guillermo Botero, aseguró que para el segundo semestre de 2019 se reanudarían las aspersiones aéreas con glifosato para la erradicación de cultivos en el país. Meta, Caquetá, Catatumbo, Nariño, Cauca y Putumayo, serán zonas priorizadas.

Desde hace décadas se viene denunciando los potenciales efectos dañinos del glifosato para la salud humana, pero nunca se han llegado a tomar medidas. En 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha clasificado el glifosato como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”, basándose en una fuerte evidencia de que es cancerígeno para los animales. También se sospecha que actúa como un disruptor endocrino y que es tóxico para la reproducción.

El presidente Iván Duque, dijo desde Reino Unido, que el Gobierno confía en que el Consejo Nacional de Estupefacientes apruebe los protocolos exigidos para la aspersión aérea en todo el país, principalmente en las regiones donde existen cultivos de coca y marihuana.

En el mismo sentido, Duque dijo a uno de los principales diarios del Reino Unido, The Guardian que “se comprometió a relanzar la fumigación aérea de cultivos de coca dentro de unas semanas”.

Por su parte, el ministro de Defensa, dijo que todo está listo para reiniciar estas labores contra el narcotráfico en Colombia “aspiraría que en julio se da la autorización, una vez dada hay que tramitar la licencia ambiental y entre 12 o 16 semanas iniciaríamos con las aspersiones aéreas”.

Puntualizó Botero, que no se usará ninguna molécula diferente al glifosato, que, según él, ha demostrado ser efectiva y que Nariño, Catatumbo, Putumayo, Caquetá, Cauca y Meta, serán las zonas priorizadas.

El glifosato es un herbicida que ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”.

Fuente: Opanoticias