La iniciativa está lista para su último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes y poco se habló de ella, pero tiene bastante preocupada a la Policía.
El proyecto tiene como objetivo fijar, a partir del derecho a la igualdad, los beneficios, obligaciones y términos para que los integrantes del nivel ejecutivo: patrulleros, subintendente e intendentes accedan a la pensión.
La autora del proyecto es la senadora Nidia Marcela Osorio y lo dejó bajo el título: “Por medio del cual se establece el tiempo de vinculación de los miembros del nivel ejecutivo de la Policía Nacional para acceder a la asignación de retiro”.
Qué contiene:
Son varias las sentencias del Consejo de Estado que le dieron la razón a ex integrantes de la Policía cuando alegaron igualdad de oportunidades entre los oficiales y los integrantes del nivel ejecutivo, particularmente para obtener la pensión.
Los oficiales, aún hoy, pueden acceder a la asignación de retiro al cumplir 20 años de servicio, la ley que creó el nivel ejecutivo en 1995 la dejó en 25 años, aunque no quedó muy claro.
Hubo algunas modificaciones en 2004 a esa ley para zanjar las dudas y “quien a partir de 2005 ingresara a la Policía como miembro del nivel ejecutivo sabía de antemano el tiempo que debía permanecer en la institución para aspirar a la pensión, 25 años”, explicó la senadora.
Sin embargo un grupo de uniformados quedó en el “limbo”. Más de 14.000 que están entre los cargos de subintendentes e intendentes jefes y que ingresaron a la Policía antes del 2004, no se incluyeron en la reforma de esa ley, lo que provocó una serie de demandas para exigir la asignación de retiro al cumplir los 20 años de servicio.
CARACOL