Efecty, la empresa especialista en recaudos, pagos y giros tanto a nivel nacional como internacional, pagó en los últimos días una multa de $2.100 millones a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) por concepto de multas e intereses en sus declaraciones de renta, entre los años de 2010 y 2013. (Le podría interesar: Servientrega y el lío de los “Panama Papers”)
La principal accionista de la compañía, Luz Mary Guerrero, está siendo investigada por siete delitos: falsedad ideológica en documento privado, estafa agravada, administración desleal, fraude procesal, enriquecimiento ilícito, lavado de activos y concierto para delinquir. Esto, en el marco de la investigación de la Fiscalía por los Papeles de Panamá (Panamá Papers en inglés).
La tesis de Fiscalía es que Guerrero Hernández, al parecer, habría ocultado –en cuentas o sociedades en el exterior– US$4.5 millones a través de maniobras irregulares. De hecho, este viernes, la jueza 57 de garantías podría decidir si la accionista, en compañía de funcionarios de Efecty, Servientrega y de la firma Mossack Fonseca, son enviados a la cárcel sobre las 2 de esta tarde.
Según El Tiempo, aunque Efecty no estaba obligada a cancelar la millonaria suma, este movimiento le podría servir a Guerrero en el proceso penal. El diario sostiene que los abogados de la empresaria están seguros de que los cargos, como enriquecimiento ilícito y lavado de activos, le serán retirados, pues presentarán certificaciones de sus hermanos y socios en el que aseguran que no fueron estafados por la empresaria. (Lea: “Panama Papers”: Fiscalía dice que gerente de Servientrega y Efecty ocultó US$4,5 millones)
El diario también dice que otra de las pruebas que presentará la defensa para tumbar otros dos delitos (fraude procesal y falsedad ideológica en documento privado) será una misiva del fiscal general, Néstor Humberto Martínez, al ministro de hacienda, Mauricio Cárdenas. En ella, Martínez supuestamente dice que la penalización por evasión fiscal empezó a aplicar desde el primero de enero de este año. Es decir, tiempo después de las maniobras por las que el ente investigativo tiene en el radar a Guerrero.
Con esto, dicen los juristas, las maniobras desplegadas por la empresaria solo conciernen a una presunta infracción tributaria que ya cancelaron ante la Dian por las multas. 800 millones que pagó por corrección de declaraciones que omiten activos sacados con destino a Panamá y el pago reciente. (Le podría interesar: Fiscalía imputó cargos a cinco personas por caso “Panama Papers”)
Guerrero hace parte de las 19 personas que serán investigadas formalmente por los hechos relacionados con la conformación de sociedades en Panamá cuyo propósito, al parecer, era no registrarlas ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y así esconder ganancias.
ELESPECTADOR