jueves, noviembre 30, 2023
Políticos

‘Los acuerdos de paz: ni trizas ni risas’: Iván Duque

Tiene 41 años, pero parece más joven. Es abogado con maestría en derecho internacional económico, pero parece catedrático de ciencia política. Tiene otra maestría en gerencia pública, pero parece un ejecutivo con afán.

Es Iván Duque Márquez, nacido en Bogotá pero formado en Medellín, de donde son sus padres. Aspira a convertirse esta semana, por encuesta, en el candidato oficial del partido Centro Democrático, es decir, del uribismo y su coalición, a la presidencia de la república.

Duque anuncia muchas cosas. Entre otras: si es candidato presidencial, su compañera de fórmula será una mujer. Y propone que el expresidente Álvaro Uribe sea elegido como próximo presidente del Congreso de la República.

Por primera vez en muchísimos años, nadie en Colombia se atreve a asegurar quién va a ser el próximo presidente. ¿Para usted, quién será?

Iván Duque.

¿Por qué cree eso?

Yo represento una generación donde está el 73 por ciento de los colombianos que somos menores de 45 años; una generación que está cansada de la vieja política, que no quiere mirar ni a la izquierda ni a la derecha, sino hacia adelante; que quiere que en el país impere la legalidad, que haya una verdadera cultura de emprendimiento y que la equidad se construya sobre la base de generar empleos formales. Yo represento una generación que se ha preparado para gobernar.

¿Cómo comenzó usted en la política?

Hace más de 20 años empecé en la universidad como activista.

¿En qué universidad?

Yo estudié en la Sergio Arboleda y tuve como uno de mis mentores a Álvaro Gómez, a quien le aprendí mucho… Y, entonces, todo lo que yo he hecho en la vida –desde cuando fui asesor del Ministerio de Hacienda, consultor de la Corporación Andina de Fomento (CAF), profesor universitario, analista, cuando trabajé en Naciones Unidas, cuando volví al BID como director de una unidad encargada de hacer proyectos–, en cada momento de mi vida, la política siempre ha estado conmigo, la buena política. La política que piensa en las políticas públicas y no en la politiquería.

Si usted gana, ¿su gobierno será un gobierno uribista?

Yo quiero gobernar para todos los colombianos desde una perspectiva de un partido como el Centro Democrático, que, además, continúa el legado de Álvaro Uribe; pero un presidente es un presidente para todos los colombianos. Ahora, a la pregunta suya le contesto esto: yo quiero tener una relación de trabajo en equipo con el presidente Uribe. Espero ser presidente de los colombianos, y yo quiero ver a Álvaro Uribe liderar la bancada de gobierno desde el Congreso. Ojalá una bancada mayoritaria como creemos, y espero que él pueda presidir el Congreso en el primer año del gobierno para que el presidente de la República y el presidente del Congreso saquen adelante las reformas que Colombia necesita.

ELTIEMPO