jueves, noviembre 30, 2023
Colombia

Liberales y ‘la U’ trabajan por La Paz. 

Los liberales y ‘la U’, los dos partidos mayoritarios de la coalición del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, comenzaron a hacer esfuerzos para cambiarle el rumbo al debate presidencial del 2018.
La nueva estrategia consiste en presentar una lista unificada de candidatos para Senado en las elecciones de marzo, lo que los dejaría en un mismo partidor de unidad para la contienda presidencial.

El nuevo reto de estos partidos, que de todas maneras depende de que la reforma política acoja un artículo en este sentido, sería apoderarse de la mayoría del Senado con la tesis de la defensa del proceso de paz, y apoyar al candidato ganador de la consulta liberal.
No fue otro el propósito de la presencia sorpresiva de los senadores Roy Barreras y Armando Benedetti (de ‘la U’) en el Congreso Liberal el pasado viernes, donde intervinieron para proponer abiertamente esa alianza.
Nuestra idea es ir unificados con el liberalismo en una misma lista de candidatos al Senado que nos garantizaría por lo menos 40 curules

 

“Imagino una lista al Congreso donde estén todos los que estuvimos por el ‘Sí’: liberales, partido de ‘la U’, y si se pudieran otros partidos más que estuvieron con el ‘Sí’ en el plebiscito, mejor”, dijo Benedetti.
“Nuestra idea es ir unificados con el liberalismo en una misma lista de candidatos al Senado que nos garantizaría por lo menos 40 curules, ganaríamos las elecciones de marzo y eso prácticamente definiría la elección presidencial”, afirmó Barreras.

Aunque el Congreso Liberal aprobó que serán el jefe del partido, César Gaviria y el candidato ganador de la consulta, quienes definan el tipo de coalición, se sabe que hay conversaciones avanzadas sobre las listas unificadas.
Roy Barreras dijo que lleva casi un año hablando con el hoy jefe del liberalismo, César Gaviria, sobre ese tema.

Se le atribuye al presidente Juan Manuel Santos el deseo de que a esta coalición pudiera ingresar, inclusive, el partido Cambio Radical, del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, y que se ha dado en llamar como “la gran reunificación liberal”, porque la mayoría de sus seguidores provienen de las toldas liberales.
Sin embargo, Jorge Enrique Vélez, presidente de Cambio Radical, descartó que su partido tenga previsto participar en esta coalición con los liberales y ‘la U’. “Nosotros tenemos nuestros propios planes, vamos a elegir un gran número de congresistas en todo el país”, aseguró.

También Sergio Fajardo, Claudia López y Jorge Enrique Robledo, quienes avanzan en la creación de otra alianza para la presidencia, han hablado de su interés por llevar listas unificadas al Congreso.
De concretarse la alianza para las listas a Senado entre los liberales y ‘la U’, quedaría en el horizonte todavía la posible construcción con una alianza de partidos de centro en las elecciones de marzo.

Los dos principales precandidatos liberales que se van a enfrentar en la consulta interna este 19 de noviembre para definir el candidato único, Humberto de la Calle y Juan Fernando Cristo, han dicho que les gustaría intentar construir una coalición amplia que defienda la paz y que enfrente los extremos de derecha e izquierda.
De la Calle, quien ha hablado de su interés por lograr una “gran coalición”, se ha reunido con Sergio Fajardo y Claudia López (‘verdes’), y no descartó hacerlo con Jorge Enrique Robledo (del Polo Democrático), en busca de coincidencias.

Cristo dijo ayer que “el liberalismo debe contener el populismo de derecha e izquierda que son iguales de peligrosos” y que su deseo es “trabajar para conseguir una coalición de centro con los ‘verdes’, los conservadores independientes y Clara López, para defender la paz”.
EL TIEMPO