Tras poco más de 4 horas de audiencia de legalización de capturas, el juez de garantías de la ciudad de Cartagena declaró legal la captura del alcalde suspendido de Cartagena, Manolo Duque, de la contralora Nubia Fontalvo, del concejal Jorge Useche y del primo de Duque, José Julián Vásquez.
Dijo llamarle la atención la manera como todos los concejales implicados y la misma contralora firmaran poderes casi que simultáneamente al mismo tiempo que se conocían las filtraciones sobre las posibles diligencias judiciales en su contra.
Desvirtuó así el argumento de la defensa en el que se alegaba la falta de competencia del juez de Usiacurí, puesto que a su juicio existía riesgo latente para la investigación en Cartagena
Sin embargo, el juez consideró que se violó el principio de celeridad, puesto que los actos urgentes se agotaron a las 10:00 PM del 3 de agosto, y los resultados de Medicina Legal se entregaron a las 8:00 AM del 4 de agosto, por lo que no encontró justificación para que el traslado de los detenidos se diera hasta las 3:00 PM.
Así mismo, dijo que la Fiscalía no actuó de manera ‘leal’, pues la defensa demostró que los procesados en varias oportunidades expresaron presencial y por escrito, la intención de comparecer ante la Fiscalía General de la Nación. El último en hacerlo, el alcalde Manolo Duque, con un oficio fechado en diciembre de 2016.
El juez reveló que escuchó un audio en el que el juez de Usiacurí le pidió en el récord de 4 minutos y 5 segundos a la fiscal que explicara por qué se había escogido ese lugar. Y las razones expuestas por la Fiscal fueron ‘graves situaciones de obstrucción a la investigación y filtraciones en el centro de servicios judiciales’, y además reveló que la Fiscalía también acudió a Usiacurí porque se habían presentado unos documentos de una audiencia reservada, pero sin contar con que en realidad los documentos estaban rodando por toda la ciudad.
FUENTE CARACOL.COM