Humberto de la Calle, candidato presidencial por el partido Liberal y exjefe del equipo negociador del Gobierno con las Farc, volvió a insistir en que se realice una consulta interpartidista en marzo, en las elecciones al Congreso, que incluya a Sergio Fajardo, candidato de la llamada Coalición Colombia (conformada por él y por los senadores Jorge Robledo y Claudia López).
Esto, a pesar de que de la Calle, en días pasados, desechó la posibilidad de una consulta interpartidista para que los colombianos escogieran entre él, el exalcalde de Bogotá Gustavo Petro, la exministra de Trabajo Clara López y el exalcalde de Santa Marta Carlos Caicedo.
De la Calle aseguró, en una entrevista en Blu Radio, que “quienes creemos que es necesario volver realidad la paz y el otro lado (…) debemos unirnos, porque aquí se resuelve que vamos a seguir, por lo menos, en una década”. Además, explicó que su negativa a una consulta con Petro, López y Caicedo se debe a que “no voy a contribuir a dividir más. Cuando mi idea es que estemos todos juntos y que la opción de una consulta interpartidista no se debe desechar”.
Insistió que, desde que formalizó su candidatura, en agosto de 2017 y después de ser elegido como el candidato único de los liberales en noviembre de ese año, ha hablado de la importancia de que se realice una consulta interpartidista. Su explicación es que es, a través de este mecanismo, que podría hacerse frente a los candidatos que tienen “una visión muy inmovilista de la sociedad colombiana”.
En ese punto, se refirió en concreto a los candidatos presidenciales Germán Vargas Lleras (exvicepresidente del gobierno de Juan Manuel Santos) e Iván Duque (senador del Centro Democrático). “La visión de sociedad del doctor Uribe y de su candidato, y del doctor Vargas Lleras no creo que sea la que le convenga a Colombia. Es inmovilista, con un lastre del pasado, que no reconoce las nuevas circunstancias”, afirmó.
Por último, habló de la supuesta división que habría en el partido Liberal por cuenta de su candidatura. Al respecto, dijo que tiene “diálogos constantes” con, entre otros, César Gaviria, Horacio Serpa y Juan Fernando Cristo. Además, dijo que. aunque es posible que haya liberales que opten por apoyar la candidatura de Vargas Lleras, “estamos actuando a nombre de un partido y con las condiciones de la doble militancia”.
ELESPECTADOR