Con estos resultados se logra resolver 167 de los 285 crímenes reportados por la Oficina de Naciones Unidas en el período 2016-2019. Las cifras revelan una efectividad en el 58,60% de reportes recibidos, cifra récord en los últimos cuatro años, asegura la entidad.
Pese a los avances que dice tener la Fiscalía General de la Nación, la muerte de líderes tiene una percepción de seguridad y atención baja. Cauca, Antioquia y Valle del Cauca son los departamentos con más casos registrados.
Gilberto Acosta Castro, líder de víctimas, representante legal y presidente de la Asociación de familias campesinas proveedoras de paz desplazadas por el conflicto interno en Colombia (Adespropaz). Fredy Yesid Chisco García, líder comunitario, expresidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Rubí de Villavicencio (Meta). Víctor Hugo Martínez Barragán, líder de la Asociación Campesina en Cimitarra (Santander). Fernando José Oquendo Jaramillo, líder comunitario, conciliador y miembro de la Junta de Acción Comunal de Pascuita, vereda El Torrente del municipio de Ituango (Antioquia) y Norberto Alonso Gutiérrez Ramírez, líder comunal, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Envidia del municipio de Tarazá (Antioquia), son las víctimas que cuentas con el esclarecimiento de su asesinato.
Según las investigaciones adelantadas por la Fiscalía, los grupos armados o bandas criminales, disidencias de Farc, el Clan del Golfo y la guerrilla del Eln, son algunos de los responsables.
Fuente: W Radio