viernes, diciembre 1, 2023
Colombia

FARC chantajea a Ecuador con canje de periodistas secuestrados

La noche del lunes se hicieron públicas las primeras pruebas de superviviencia de los tres periodistas ecuatorianos secuestrados en la frontera con Colombia, quienes declararon estar en manos de disidentes de las FARC, que piden a cambio de su liberación un canje de tres de sus detenidos. Reflejando así cuánta influencia tiene la guerrilla en el territorio ecuatoriano.

“Señor presidente Lenín Moreno, en sus manos están nuestras vidas, ellos lo que quieren es el intercambio de sus tres detenidos en Ecuador y la anulación del convenio que tienen Ecuador y Colombia para acabar con el terrorismo”, dijo uno de los secuestrados.

A través del video, de 22 segundos de duración, se confirmó la hipótesis que Paúl Rivas, Javier Ortega y Efraín Segarra fueron efectivamente secuestrados por el Frente Oliver Sinisterra.

Asimismo, en las primeras horas de esta mañana empezó a circular una foto de los secuestrados donde aparecen encadenados el uno al otro.

Por el momento, el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Villegas, quien meses atrás dijo que las FARC han dejado de ser la principal amenaza de seguridad, asegura que no hay claridad del lugar donde estarían los periodistas secuestrados.

Mientras tanto, en las primeras horas de la mañana salió un segundo video donde los secuestrados comunican otra petición de sus secuestradores.

“Los secuestros de civiles no van a parar, también los ataques a militares, a soldados ecuatorianos en territorio ecuatoriano no van a parar, siempre y cuando el Gobierno del presidente Lenin Moreno, el Gobierno ecuatoriano, no anule ese convenio que firmó con el Gobierno de Colombia de acabar con el terrorismo”.

“Ecuador no tiene por qué meterse en una guerra que no es la suya, que no le corresponde”.

Un fragmento anterior, de este mismo video, indica que los secuestrados, luego de una semana cautivos, están bien físicamente, pero que emocionalmente están “desfalleciendo”.

“En sus manos, en el Gobierno ecuatoriano, está nuestras vidas”, agrega, “está en sus manos, señor presidente, nuestras vidas”.

Para comprender mejor el impacto del terrorismo, PanAm Post consultó con Joseph Humire, experto en seguridad global, especializado en la teoría de guerra asimétrica y amenazas transnacionales. Actualmente es el director ejecutivo del Centro de Estudios para una Sociedad Libre y Segura.

El experto invita a analizar este caso teniendo a Venezuela como ejemplo, pues sostiene que la normalización de la presencia de grupos armados sucede a través de un proceso de legitimación.

Así como Hugo Chávez y sus llegados fueron considerados terroristas, formados por el guerrillero —y miembro del partido comunista— Douglas Bravo, gradualmente fueron reconocidos hasta llegar a el poder.

“El propósito del terrorismo es cambio político”

Para el experto, “Secuestrar a tres rehenes (periodistas) y después usarlos para negociar un cambio político es una forma de terrorismo. Si el presidente Moreno acepta anular el convenio que tiene Ecuador y Colombia sobre antiterrorismo está poniendo en riesgo el Estado de derecho de su país y deja un precedente muy peligroso donde más periodistas (u otros) van a ser vulnerables a este tipo de táctica terrorista”.

Repercusiones de aceptar negociar

También afirmó que “En caso de aceptar, el presidente Moreno da incentivo a los terroristas en Colombia (y otros países) para que pueden lograr sus objetivos políticos con mas secuestros y/o acción terrorista. En economía esto se llama riesgo moral (moral hazard), cuando incentivas comportamiento arriesgado (i.e. terrorismo) vas a tener mas acciones de ese tipo”.

Represalias en caso de negar negociar

“Si no acepta, es posible que asesinen a esos periodistas. Más allá de la tragedia, eso podría ser mala política/imagen para el presidente Moreno”, afirmó Humire.

Impacto de los acuerdos de paz con la guerrilla

Sobre este tema, el experto en seguridad global afirmó al darle “más legitimidad a la guerrilla Colombiana (FARC) con el acuerdo de paz, el Gobierno colombiano mando un mensaje al mundo de terroristas que pueden lograr cambios políticos si presionan al Gobierno. En conjunto con todo que mencione en las preguntas anteriores, eso construye malos incentivos y precedentes peligrosos para un país”.

“Recordemos que el militar prusiano Carl von Clausawitz dijo que la guerra es solo la política por otros medios. Mientras que el revolucionario ruso Vladimir Lenin dijo que la política es solo la guerra por otros medios”.

“Con el acuerdo de paz, los lideres de la FARC simplemente están moviendo su guerra a otro medio (ámbito político) mientras otros frentes (como el Frente Oliver Sinisterra) siguen con el terrorismo”.

Fuente: Panampost