Mientras el reloj sigue corriendo para las esperadas coaliciones de cara a las elecciones presidenciales de mayo, los candidatos que se han mostrado afines a establecer esas alianzas van avanzando de manera independiente para consolidar su nombre, mientras se toman las decisiones en torno a ellas. Es el caso de la exministra Marta Lucía Ramírez quien, al tiempo que espera a que le den razón frente al futuro de la denominada coalición de la derecha, anunció cómo estará compuesto su equipo de campaña, con el que comenzará a viajar por el país en busca de votos.
Sorprendió la calidad del grupo que la acompañará en esta carrera presidencial, dada la experiencia que en el sector público han tenido cada uno de sus integrantes. Es el caso de quien será su jefe de campaña, el exministro Fernando Araújo Perdomo. El ingeniero cartagenero, indudablemente, será fundamental en el discurso de Ramírez y un seguro complemento a la hora de hablar de conflicto armado, precisamente, por haber sido víctima del secuestro a manos de las Farc en el 2000, mientras se encontraba trotando por las calles cartageneras.
Esa experiencia, sumada a los dos ministerios que tuvo a su cargo -el de Desarrollo, durante el Gobierno de Andrés Pastrana y el de Relaciones Exteriores, durante el de Álvaro Uribe- lo convirtieron en fiel alfil de quienes hoy lideran la coalición de la derecha. No en vano, ejerció un importante rol durante la votación del plebiscito del 2 de octubre de 2016, liderando las voces del No en su región: la costa Caribe.
Al equipo de Marta Lucía Ramírez se suma el excomisionado de paz de Andrés Pastrana para los diálogos con las Farc, durante el proceso de paz del Caguán, quien ejercerá la gerencia general de la campaña de la exministra. Actualmente, su principal tarea está dentro del grupo de compromisarios de Pastrana, quienes dialogan con el expresidente Álvaro Uribe para establecer las alianzas presidenciales antes de la primera vuelta.
De hecho, su voz ha sido bastante crítica y lejana a la del exprocurador, Alejandro Ordóñez, también candidato presidencial y con quien se adelantan conversaciones para participar de esa misma coalición. Como directores políticos, estarán el exministro Carlos Holguín Sardi y el exsenador Hernando Pedraza. El primero, de origen conservador, representará para la exministra Ramírez un importante caudal electoral en el Valle del Cauca, de donde es oriundo. Su poder regional lo ha hecho elegir concejal, alcalde, representante a la Cámara, senador y hasta gobernador de su departamento. Por su parte, el senador Pedraza recauda su electorado en Boyacá.
En la Dirección de Estrategia, la candidata Ramírez nombró al economista Juan Camilo Ostos, en la Dirección Programática y de reingeniería del Estado estarán el exsuperintendente de Industria y Comercio Emilio Archila, el exdirector de la Dian Juan Ricardo Ortega, quien también hará parte en la dirección de desarrollo empresarial, y como enlace con los militares retirados y sus familias estará el excomandante del Ejército, General Reinaldo Castellanos.
Entre tanto, mientras cada candidato de la coalición de derecha, de la que también hacen parte el senador del Centro Democrático, Iván Duque y el exprocurador Alejandro Ordóñez, arma su equipo se aproxima la fecha para que se dé a conocer el mecanismo a través del cual se elegirá al candidato. Una opción que, en todo caso, parece desdibujarse por la falta de consenso entre los tres, más las disputas y confrontaciones que han protagonizado Ordóñez y Pastrana.
ELESPECTADOR