Sin su pensión de excongresista se quedó la exsenadora liberal Mercedes Rojas de Rivera. La Sección Segunda del Tribunal de Cundinamarca consideró, como medida cautelar, que era necesario suspenderle su mesada, pues aparentemente no tiene derecho a ella.
Por eso dejará de recibir los 9,6 millones de pesos que mensualmente el Fondo de Pensionados del Congreso (Fonprecón) le giraba. Solo se le van a cubrir gastos de EPS.
Mercedes Rojas fue senadora en el periodo 1982-1986, y mediante resolución 0581 de 2002, Fonprecón le reconoció la pensión.
El asunto es que para el reconocimiento de la jubilación, la excongresista acreditó 15 años, 11 meses y 4 días de servicios, además de los libros ‘Escuela del futuro’, ‘Educación rural’ y ‘El desarrollo campesino y proceso de paz con el M-19’. Los tres, de su autoría.
En ese momento estaba vigente la Ley 50 de 1886, que permitía que a quien hubiera escrito un libro que hubiera sido utilizado como texto de enseñanza, este se le podría homologar por años para jubilación. Por eso, en su momento logró completar 21 años, 11 meses y 4 días.
Sin embargo, en el 2015 Fonprecón, al revisar las pensiones a su cargo, encontró que los libros convalidados no cumplían con los requisitos legales. Además, se dio cuenta de que Rojas no era destinataria del régimen especial de pensiones.
Por todo esto, ella se quedará sin su pago mensual hasta que el tribunal levante la medida o se pronuncie de fondo.
ELTIEMPO