Teniendo en cuenta que el próximo 31 de julio termina el periodo pedagógico del Código Nacional de Policía y Convivencia, es decir empiezan a ser efectivas las sanciones que buscan prevenir y evitar problemas de convivencia, la Policía Metropolitana Santiago de Cali presenta el balance de los resultados obtenidos en esta parte del territorio colombiano, después de su entrada en vigencia en enero de 2017.
A la fecha han sido aplicadas 4.874 medidas pedagógicas que contribuyen a la toma de conciencia – respecto a los deberes y obligaciones dentro de la sociedad, al buen comportamiento y al respeto por los demás.
De acuerdo con información suministrada por el grupo de Asesoría Jurídica en Seguridad y Convivencia de esta unidad policial, el mayor número de comparendos pedagógicos se registró en la comuna 15 de Cali con 512 y las comunas 03, 16 y 19 con 362, 357 y 326, respectivamente; El municipio de Jamundí también se encuentra en esta lista, con 394 comparendos.
Se pudo conocer que en esta parte del país, los 10 comportamientos contrarios a la convivencia más recurrentes responden a aquellos que afectan el cuidado e integridad del espacio público, los que ponen en riesgo la vida e integridad; la tranquilidad y las relaciones respetuosas de las personas, aquellos que afectan las relaciones entre las personas y las autoridades, y los que afectan la limpieza y recolección de residuos y escombros y malas prácticas habitacionales.
En otras palabras, esto se relaciona directamente con el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas en espacio público; con la generación de riñas o confrontaciones violentas que derivan agresiones físicas; irrespeto a la autoridad; porte de armas, elementos corto punzantes o semejantes en áreas comunes; la realización de necesidades fisiológicas en espacio público y con arrojar residuos sólidos y escombros en sitios de uso público.
La Policía, en esta temporada de pedagogía desplegó estrategias de divulgación y capacitación a lo largo y ancho de la jurisdicción con el propósito de preparar a la comunidad y hacer frente a un nuevo reto, que busca la generación de sanos espacios y el mejoramiento de la convivencia ciudadana.
Los logros alcanzados son muestra del trabajo responsable y comprometido de las autoridades, de sus 8 mil uniformados en esta jurisdicción y en especial de un grupo de capacitadores conformado por uniformados de que llevan el Código a diferentes espacios, donde han sido impactados cerca de 10.200 ciudadanos del sector residencial, escolar, político-administrativo, público y privado de Cali y los municipios que conforman el área metropolitana.
A tres días de la entrada en vigencia de las sanciones, es importante recordar que existen dos tipos de multas: las especiales y las generales, estas últimas representadas en salarios mínimos diarios legales vigentes de acuerdo al tipo 1 (98 mil pesos), 2 (196 mil), 3 (393 mil) y 4 (786 mil pesos). Es importante resaltar que el no pago de las mismas acarrea una serie de consecuencias:
• El no pago dentro del primer mes dará lugar al cobro de intereses.
• Si transcurridos 90 días desde la imposición de la multa no se registra el pago, se procederá al cobro coactivo incluyendo sus intereses por mora y costos del cobro coactivo.
• No podrá obtener o renovar permiso de tenencia o porte de armas
• No podrá ser nombrado o ascendido en cargo público.
• No podrá ingresar a las escuelas de formación de la Fuerza Pública.
• No podrá contratar o renovar contrato con cualquier entidad del Estado.
• No podrá obtener o renovar registro mercantil en las cámaras de comercio.
Más que multas, la Ley 1801 del 29 de julio de 2016 y sus 243 artículos se convierte en un mecanismo para la paz, para garantizar una mejor convivencia entre los ciudadanos y disfrutar la vida en sociedad.
El comando de esta unidad policial continuará atento a los requerimientos de la ciudadanía e invita a la comunidad a que aporte información que contribuya a derribar los flagelos de delincuencia, para tal fin pueden escribir al correo electrónico fuentes.mecal@hotmail.com o comunicarse al celular 3116253670, la línea de emergencia 123 o 156 de la red de cooperantes, en donde profesionales de policía garantizan completa confidencialidad.
FUENTE HSB NOTICIAS