El Consejo Nacional Electoral y las administraciones distritales tienen potestad para controlar los desmanes de la contaminación de la publicidad política exterior.
Desde el 11 de diciembre, día en que también se cerraron las inscripciones de listas de aspirantes, está permitida la propaganda electoral empleando el espacio público para las campañas al Senado de la República y la Cámara de Representantes.
Esto de acuerdo a la Resolución 2201 firmada por el registrador nacional, Juan Carlos Galindo Vácha, que establece el calendario electoral para las elecciones de Congreso de la República que se realizarán el domingo 11 de marzo de 2018.
Asimismo de acuerdo al artículo 35 de la Ley estatutaria 1475 de 2011, ayer 13 de diciembre se inició la propaganda electoral a través de los medios de comunicación.
En ese mismo sentido, el 11 de enero del 2018, de acuerdo a este calendario electoral, las campañas a Senado y Cámara podrán promulgar sus proyectos y propuestas a través de los espacios gratuitos en los medios de comunicación social que hacen uso del espectro electromagnético, destinados para los partidos, movimientos políticos y las organizaciones sociales debidamente registradas.
Es de destacar que la campaña electoral por la presidencia de la República tiene su propio calendario electoral, distinto al de las elecciones de senadores y representantes.
Lo propio se establecerá en el caso de que se convoquen elecciones atípicas para elegir alcalde de Cartagena.
Modificación de listas
El 18 de diciembre próximo vence la modificación de candidatos por renuncia y no aceptación de los inscritos para Cámara y Senado, esto quiere decir que muchas de las listas presentadas pueden cambiar ese día.
El 11 de febrero vence la modificación de candidatos por revocatoria de la inscripción por causas constitucionales o legales, o inhabilidades de acuerdo al artículo 31 de la Ley estatutaria 1475 de 2011 o inhabilidad sobreviniente o evidenciada con posterioridad a la inscripción; todo ello un mes antes de la elección del 11 de marzo.
Controles publicitarios
En cuanto al uso del espacio público se esperan las medidas y controles que el Distrito tomará para controlar el abuso de publicidad en postes, paredes institucionales, sitios públicos prohibidos por la norma, entre otras.
ELUNIVERSAL