jueves, noviembre 30, 2023
Políticos

El PP confirma un pacto con el PSOE para que Serrano presida la comisión sobre Cataluña

El portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, ha admitido este martes que el socialista José Enrique Serrano presidirá la comisión del Congreso de los Diputados para actualizar el modelo autonómico. Hernando ha explicado que su partido y el PSOE, que es el impulsor de esta iniciativa para encauzar también una solución para Cataluña, han alcanzado un acuerdo para poner al frente al que fuera jefe de gabinete de los presidentes Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero.

Con una dilatada experiencia en la función pública y con buenas relaciones con La Moncloa, Serrano se había perfilado como un candidato idóneo respetado entre las filas populares. Su trayectoria como negociador del PSOE en los asuntos de Estado lo sitúan como un presidente con suficiente solvencia para abordar una redefinición del patrón autonómico tras 40 años de recorrido constitucional.

El Congreso constituirá formalmente este miércoles la comisión sin que se hayan sumado a la propuesta representantes de Unidos Podemos, PDeCAT, ERC y PNV, que han decidido no participar por ahora en este órgano de estudio tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución para frenar el empeño independentista de la Generalitat y parte del Parlament.

Hernando, que ha hecho un llamamiento al PNV y a Podemos para que se incorporen a la comisión, ha considerado que permitirá abrir un espacio de diálogo en el que se podrán hacer propuestas para modernizar el sistema autonómico, “incluso el modelo de financiación territorial”. Con todo, ha advertido contra quienes puedan pensar que esta comisión “abre una puerta a los independentistas para romper la soberanía nacional”. “Vamos a escuchar las propuestas con intención de ver lo que se puede mejorar”, ha restringido,

El portavoz del PP ha considerado que Cataluña tiene “un encaje claro en la Constitución y en el ordenamiento jurídico” y que el pacto constitucional es un pacto de lealtades que proporciona estabilidad, como en otras constituciones europeas que, pese a ser anteriores a la española, no han sido modificadas. Con la aplicación del artículo 151, Hernando ha señalado que se ha demostrado que el Estado de derecho y la Constitución disponen de herramientas para enfrentar cualquier desafío soberanista.

La portavoz del PSOE, Margarita Robles, se ha mostrado confiada en que los partidos que no se han sumado a la comisión lo hagan tras las elecciones catalanas del 21 de diciembre.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, ha anunciado que su formación renuncia al cupo que le corresponde en la mesa de la comisión, informa J. J. Gálvez. Y, aunque ha afirmado que su partido estará presente en los debates y trabajos, ha subrayado que piensa que esta comisión “durará poco” y “puede obstaculizar una verdadera reforma constitucional”.

La diputada de EH Bildu Marian Beitialarrangoitia ha afirmado que la comisión para abordar la reforma del Estado autonómico tiene “poco recorrido” y ha advertido de que el PP no va a proponer dar “un encaje al derecho a decidir”, sino “terminar de cerrar camino a esa posibilidad”.

Entre los temas de debate que ha propuesto el PSOE para la comisión figura hacer un balance del modelo autonómico y la ordenación de sus competencias, la nomenclatura de las comunidades autónomas, un análisis de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut catalán y la financiación autonómica y la autonomía local.

La comisión, aprobada por la Mesa del Congreso el pasado 21 de septiembre, desarrollará sus trabajos durante un periodo de seis meses, para dar paso, a continuación, al debate sobre la reforma de la Constitución, tal y como pactaron el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder del PSOE, Pedro Sánchez.

ELPAIS