jueves, noviembre 30, 2023
Políticos

El Poliscopio | 18 preguntas a resolver en 2018

Más que intentar pronosticar el desenlace, esta lista de interrogantes ayudará a dibujar un mapa de lo que está en juego este año en Colombia.

¡Feliz Año Nuevo para todos los lectores de este espacio! En estos tiempos de arranque de año son comunes las proyecciones que buscan ‘predecir’ los acontecimientos más destacados en la política, la economía y hasta el deporte. Estos ejercicios de ‘bola de cristal’ sirven más para identificar los temas de agenda prioritaria que para anticipar el futuro.

El Poliscopio ha escogido 18 preguntas que se resolverán durante el 2018 y cuyas respuestas tendrán impactos que trascenderán los próximos 12 meses. Son mayoritariamente cuestiones políticas, aunque hay presencia de asuntos económicos y deportivos de interés nacional. Más que intentar pronosticar el desenlace, esta lista de interrogantes ayudará a dibujar un mapa de lo que está en juego este año en Colombia.

1. ¿Se acabará la era Uribe-Santos?

La pregunta con mayor expectativa en este año que inicia es la identidad del nuevo presidente de Colombia. Más allá del nombre, lo que está en juego es si la elección la ganará un candidato heredero de las políticas de los dos dirigentes políticos que han gobernado los últimos 16 años o si nuevas fuerzas romperán ese ciclo.

2. ¿El Centro Democrático ganará elecciones a Congreso?

Los colombianos elegirán en marzo un nuevo Congreso y la oposición uribista se perfila hoy con mucho dinamismo. La cuestión es si les alcanzará no solo para aumentar su bancada actual de 20 senadores y 19 representantes, sino también para convertirse en la primera fuerza parlamentaria.

3. ¿Se repetirá la batalla del Sí contra el No?

Muchos analistas, incluido el Poliscopio, apuestan a que las elecciones presidenciales de 2018 serán una reedición del plebiscito por la paz de 2016. ¿Dos coaliciones, una con las fuerzas del Sí y otra con el No, se enfrentarán en la segunda vuelta?

4. ¿Cómo le irá a la Farc en las urnas? ¿Y al resto de la izquierda?

Uno de los resultados que arrojará el año electoral será el nivel de apoyo en las urnas a las desmovilizadas Farc. A pesar de tener diez curules parlamentarias garantizadas por el Acuerdo de Paz, el número de votos de la exguerrilla en su estreno proselitista definirá en gran parte su papel de contendor de peso en los comicios regionales de 2019. El comportamiento electoral de la izquierda en esta primera elección del posconflicto también es un dato por ver.

5. ¿Decidirá la Costa Caribe el presidente de la República?

En 2014 la participación electoral de los costeños junto a otros factores movió la balanza a favor de Juan Manuel Santos. ¿Será otra vez la Región decisiva para la elección del primer mandatario?

6. ¿Disminuirá la bancada Caribe en el Congreso?

En 2014 una treintena de senadores de origen Caribe conformaron una bancada regional nunca antes vista. En medio de renuncias, escándalos y procesos judiciales, los votos costeños repetirán esa representación.

7. ¿Superará Álvaro Uribe los dos millones de votos?

Por segunda vez el expresidente Álvaro Uribe regresa al tarjetón electoral después de su mandato presidencial. Esta vez el Centro Democrático tendrá lista abierta, lo que permitirá a los electores marcar directamente al principal jefe de la oposición.

8. ¿Salvarán Robledo y Mockus al Polo y a los Verdes?

Las aspiraciones al Senado de Jorge Robledo y Antanas Mockus están orientadas a impulsar sus respectivas listas más allá del umbral. En estos nombres radican las esperanzas de los militantes del Polo Democrático y del Partido Verde de superar ese difícil reto.

9. ¿Crecerá la economía más del dos por ciento?

El 2017 terminó con serias preocupaciones sobre el dinamismo de la economía colombiana. Hay optimismo en algunos sectores de que este nuevo año podrá ser mejor.

10. ¿Cuántos somos los colombianos?

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) desarrollará el Censo Nacional de Población y Vivienda durante el primer semestre de 2018. Esa operación censal nos dará el número exacto de cuántos somos y cómo vivimos.

11. ¿Hasta dónde llegará Odebrecht? ¿Se caerán funcionarios por corrupción?

En el transcurso de 2018 las investigaciones por corrupción, incluida Odebrecht, empezarán a dar sus resultados finales. Es factible que algunos de estos casos terminen por cobrar la cabeza de altos funcionarios o dirigentes políticos.

12. ¿Crecerán las disidencias de las Farc? ¿Empeorará la seguridad?

Surgidas en 2017 las disidencias de la guerrilla de las Farc seguirán este año su accionar. La pregunta está en si consolidarán y ampliarán su actual presencia territorial o si el Estado podrá acabar con este fenómeno.

13. ¿La Mesa del ELN llegará al 7 de agosto?

El año arranca con el ingreso de nuevos negociadores del Gobierno en la mesa de negociaciones de paz que se adelanta en Quito con el ELN. Con una guerrilla con poca aceptación en la opinión pública, ¿aguantará este proceso hasta el fin del gobierno Santos?

14. ¿Se desinflará Sergio Fajardo?

El 2017 terminó con el candidato de la Coalición Colombia encabezando diferentes encuestas presidenciales. Fajardo representa una opción de tercería en medio de otros candidatos con estructuras políticas más consolidadas. Por lo anterior, muchos analistas pronostican que el exgobernador podría ver su apoyo reducirse después de los comicios parlamentarios de marzo. Si Fajardo no cae en esos meses, logrará el impulso necesario para la segunda vuelta.

15. ¿Avanzará el Congreso en proyectos de paz?

Una de las noticias políticas de 2017 fue la “rebeldía” del Congreso frente a importantes proyectos de ley del Gobierno en cumplimiento del Acuerdo de Paz con las Farc. En medio del ausentismo por las elecciones y la apatía del fin del período legislativo no es claro que el parlamento agilice el trámite de estas leyes.

16. ¿Iván Duque será la cara del ‘No’?

Las elecciones de 2018 se perfilan como la batalla de las coaliciones. En los lados de la oposición de derecha el Centro Democrático, los conservadores de Martha Lucía Ramírez y el exprocurador Alejandro Ordóñez podrían participar en una consulta interpartidista en los comicios de marzo. El senador Duque, carta oficial del uribismo, enfrentaría así su primer reto.

17. ¿Repuntará la imagen del presidente Santos?

El primer mandatario terminó el 2017 con un bajo nivel de favorabilidad en las distintas encuestas. Si bien las críticas se recrudecerán en la campaña presidencial, también los colombianos podrán hacer un mejor balance de la gestión de Santos. ¿Le servirá para mejorar?

18. ¿La selección Colombia de fútbol superará en Rusia el papel de Brasil 2014? ¿Cómo le irá a los ciclistas colombianos?

Analistas deportivos coincidieron en afirmar que el grupo de la Selección Colombia en el Mundial de fútbol Rusia 2018 es favorable para las aspiraciones nacionales. En materia ciclística Nairo Quintana, Rigoberto Urán y los demás penalistas colombianos buscarán otra temporada de podios en las carreteras de Europa.

¡Próspero Año Nuevo para todos los lectores!

ELHERALDO