jueves, noviembre 30, 2023
Políticos

El PJ bonaerense consagró a Menéndez y oficializó su paz

El Partido Justicialista bonaerense hizo oficial ayer su unidad, que dejó en pie a Gustavo Menéndez como único candidato a presidente para las elecciones del 17 de diciembre. Así, cerró más de una semana de encontronazos entre el grupo de intendentes que apoyaba a Menéndez y el sector que respaldaba la continuidad al frente del partido de Fernando Espinoza, quien finalmente bajó su postulación y se integró a la nómina del intendente de Merlo.

La llave del acuerdo se abrió anteayer, cuando el actual presidente del partido, Fernando Espinoza, bajó su candidatura para seguir conduciendo el justicialismo provincial y negoció con el sector de Menéndez algunos lugares para su tropa en la lista única.

Menéndez se intercalará en la presidencia con el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. Al intendente de Merlo le tocará presidir el partido en 2018 y 2020; Gray lo hará en 2019 y 2021. Espinoza, que bajó su lista para seguir al frente del PJ, será presidente del congreso partidario.

“Vamos a elaborar un plan estratégico de convergencia y vamos a ir a buscar hasta al último compañero de la provincia de Buenos Aires”, aseguró Menéndez a LA NACION.

En el grupo del intendente de Merlo y de Gray se enroló gran parte de los jefes comunales bonaerenses del PJ. Entre los apoyos de este sector hay jefes comunales que respaldaron a Florencio Randazzo, como Gabriel Katopodis (San Martín), que ayer estuvo presente en la sede del PJ, y Juan Zabaleta (Hurlingham). Massistas como el intendente de Tigre, Julio Zamora, también forman parte de este sector.

“Hablé con Diego Bossio, con Sergio [Massa]. Me voy a juntar con Florencio”, contó Menéndez a este diario.

El sector de Espinoza tendrá lugares en la lista final. Además del matancero como presidente del congreso, su sector tendrá dos consejeras en la rama femenina, dos en la juventud y uno en el sector gremios, según pudo reconstruir LA NACION de fuentes partidarias.

Pablo Moyano liderará la pata gremial del partido. El camionero acompaña a Menéndez, pero Espinoza logró colar en esta estructura a un soldado propio: Ricardo Pignanelli, líder de Smata. Otros integrantes de la nueva rama sindical serán el metalúrgico Francisco “Barba” Gutiérrez y el canillita Omar Plaini. Esta conformación se logró tras días de cuestionamientos, porque desde el sector de Espinoza reprochaban la presencia de Moyano y decían que no estaba afiliado al PJ.

“En esta Argentina tan disgregada, desde el peronismo queremos dar una muestra de la Argentina que queremos. Es una decisión para adentro del peronismo, pero también para afuera. La unidad significa poner por delante los problemas de la gente”, subrayó Espinoza en un comunicado que envió tras sellar el pacto con Menéndez y Gray. “Era nuestra responsabilidad hacer realidad esta lista de unidad”, agregó.

Cristina y La Cámpora

En el derrotero que derivó en la unidad del PJ bonaerense, la ex presidenta Cristina Kirchner y La Cámpora se mantuvieron prescindentes, según pudo saber LA NACION.

La candidatura de Cristina por Unidad Ciudadana congregó a casi todos los intendentes del PJ, que dejaron de lado el sello partidario para respaldarla, mientras Randazzo quedó como candidato del PJ en el denominado Frente Justicialista.

Ayer, Waler Festa, uno de los intendentes más afines a Cristina, resaltó la unidad. “Los peronistas tenemos que estar unidos y celebramos este consenso”, destacó.

Entre los principales integrantes de la lista única rescataron el rol del kirchnerismo duro. “Cristina y La Cámpora jugaron muy bien. Al mantenerse prescindentes, hicieron mucho por la unidad”, aseveró a LA NACION uno de ellos.

Según pudo saber LA NACION de algunos intendentes que protagonizaron la oficialización de la lista única, resta definir la misma estrategia de unidad en algunos distritos. En el PJ bonaerense había una treintena de municipios en los que se perfilaba una elección interna para definir las autoridades. Anoche, esa cifra se había reducido notablemente. A principios de la próxima semana, esperan tener cerrados todos los acuerdos distritales y evitar cualquier interna.

LANACION