Fuertes cuestionamientos hizo el candidato presidencial Germán Vargas Lleras al manejo económico que se le dio al país durante este año y, en torno al mismo, aseguró que el año se perdió definitivamente por la alta tasa de endeudamiento que tiene Colombia. El anuncio se hizo en el marco del evento en el que dio a conocer su política de turismo en Cartagena este jueves.
De esta manera, Vargas Lleras le dio respuesta a las excusas y argumentos que, según él, han sido expuestos por parte del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, de cara a la descertificación que se dio antes de que finalice este año. Asegura el candidato que este oscuro panorama que se vive en torno a la situación económica del país ya se había avizorado desde hacia varios meses atrás y no se tomaron las medidas pertinentes para evitarlo.
“Nos bajaron la calificación de la deuda por la irresponsabilidad de pretender seguir creciendo con el endeudamiento de Colombia que ya llega a estar por el orden de los 490 billones de pesos y representa el 54,9 % sobre el Producto Interno Bruto de nuestro país”.
Para el candidato está claro que el único mecanismo para recuperar un crecimiento que llegó hace cuatro años a estar por el orden del 4,4 % es el camino que, según Vargas Lleras se ha señalado, y es el de homologar las tarifas en materia impositiva en el país a niveles que sean competitivas.
Con relación al turismo. Con relación al plan que trae el candidato a la llamada industria sin chimeneas, Vargas Lleras destacó que su meta es potencializar este sector y así lograr el crecimiento económico que necesita el país. “Nuestra visión es que Colombia debe llegar dentro de cuatro años a tener 10 millones de visitantes extranjeros y que el sector genere divisas por 10 mil millones de dólares anuales y que se crean 800 mil nuevos puestos de trabajo en todo el país”, precisó. El candidato explicó que uno de los grandes factores que inciden en que este sector no crezca es la informalidad por eso uno de los pilares fundamentales de su campaña en torno a este ítem es combatirla como también la competencia desleal, por lo que propone castigos más fuertes para quienes cometan estos delitos y así favorecer este sector y el empleo formal.
ELHERALDO