La recta final del Fast Track empezó con la espera de que, después de que el Senado aprobara la ley estatutaria de la JEP, la Cámara de Representantes haga lo propio con el proyecto que ha sido calificada como la “columna vertebral” del acuerdo de paz entre el Gobierno y la JEP. Por eso, el presidente Juan Manuel Santos, durante la posesión de Octavio Tejeiro como nuevo magistrado de la Corte Suprema de Justicia, le pidió a la Cámara que apruebe la reglamentación de la Jurisdicción Especial para la Paz.
Desde la Casa de Nariño, Santos aseguró que la Cámara de Representantes tiene la responsabilidad de “cumplirle a la contraparte, a la comunidad internacional, pero, sobre todo, a las víctimas”.
También aprovechó para agradecerle a los senadores por destrabar el curso de la JEP en el Congreso: “El Senado, en algo que agradezco, aprobó finalmente la ley estatutaria que le da vida a la JEP. Quiero agradecerles a los senadores que cumplieron con su función y responsabilidad, ahora le corresponde a la Cámara hacer lo propio. Es muy importante que la Cámara cumpla sus responsabilidades, para un proceso de paz donde se pueda ejercer la justicia, pues la justicia es la base de la paz”, aseguró.
Pero el mensaje no fue solo desde la Casa de Nariño. También desde su cuenta en Twitter, el presidente afirmó que “ahora queda en manos de la plenaria de la Cámara de Representantes darle respaldo final (a la ley estatutaria de la JEP) y, así, cumplirles a las víctimas”.
Aun así, el presidente de la Cámara y representante por Cambio Radical, Rodrigo Lara, le salió al paso a las declaraciones del presidente Santos. Lara aseguró que la ponencia debe radicarse rápido ante la Cámara, pues no se aprobará “a pupitrazo limpio”. Según recogió RCN Radio, Lara aseguró que “hemos sido muy enfáticos con el Gobierno, aquí todo se va a deliberar y todo se va a discutir y tenemos la plena garantía que lo que ha entrado aquí en Cámara de Representante en materia de implementación ha mejorado sustancialmente”.
ELESPECTADOR