El hidrógeno es el elemento químico más abundante en el medio ambiente. Es sencillo, ligero y cuenta con gran versatilidad, dado que puede ser utilizado como materia prima industrial, combustible y vector energético. Por ello, el hidrógeno está llamado a convertirse en un pilar de la política de descarbonización.
El hidrógeno, es el primer elemento de la tabla periódica, se identifica con el símbolo H2, y fue descubierto por Henry Cavendish en 1766. Como es un elemento tan ligero no es fácil encontrar grandes cantidades de hidrógeno en estado puro, sino que se encuentra asociado con otros elementos o enlazado con otros átomos. El mejor ejemplo es la molécula del agua, la cual está conformada por hidrógeno y oxígeno. Por esta condición se requiere realizar procesos para su separación, uno de esos procesos es la electrólisis.
El hidrógeno es uno de los principales aliados con los que cuenta Colombia para cumplir con la ambiciosa meta del carbono neutralidad para el año 2050; lo cual se fortaleció con la expedición de la ley 1715 de 2014, después con la ley 1931 de 2018, luego con la ley 2099 de 2021 y, finalmente con la ley 2169 de 2021.
Desde su uso en autobuses, trenes y automóviles, turbinas industriales y estufas, el hidrógeno ya se ha probado como un combustible que reemplaza a los derivados del petróleo, el carbón o el gas.
Yo, como empresario, estoy absolutamente de acuerdo con la implementación de esta tecnología que tanto beneficiará a Colombia.