La reforma política se hundió este miércoles, en el ocaso de su trámite por el Congreso y al filo de la vigencia del ‘fast track’. El senador ponente del proyecto, Roy Barreras, molesto, terminó por pedir que se retirara. “Usted fue el que nos metió en este barco”, le dijo al ministro del Interior, Guillermo Rivera.
Este jueves, en entrevista con La W Radio, Barreras reconoció que, en la madrugada, el ministro Rivera le envió un mensaje de “chat amable” pidiéndole disculpas. Rivera también envió un trino dando “reconocimiento y gratitud” al senador Barreras. “Por él solo puedo profesar admiración y respeto”.
Y es que Barreras cuestionó fuertemente a Rivera por la decisión de retirar el proyecto. Para el Ministro del Interior, el texto que seguía vivo “no satisfacía los mínimos de una verdadera reforma”. Sin embargo, para el senador ponente el texto que se archivó era un elemento vertebral de la paz pactada con las Farc:
“Lo que se hundió ayer fue el núcleo esencial del acuerdo en relación con los derechos de los más débiles en la democracia”, dijo Barreras a la emisora radial.
Barreras dijo que se queda con el ministro “que lo ha dado todo por la paz, y que hizo mucho más de lo que muchos esperaban y ha actuado contra apetitos voraces y populismos de derecha”, pero no con el Ministro que este miércoles decidió archivar la reforma.
Pero las declaraciones más fuertes de Barreras no fueron contra Rivera, sino contra los partidos que no apoyaron la iniciativa. Habló en particular del Partido Conservador y de Cambio Radical: “Cada uno de esos actores tiene sus propias razones, y son razones, debo decirlo con franqueza, interesadas”, acusó.
Y fue más allá al señalar que el “gran arquitecto del hundimiento de esta reforma, y ojalá no, de las circunscripciones de paz”, es “el doctor Germán Vargas Lleras, que ayer, en una jugada magistral, cerró con broche de oro su estrategia”.
No obstante, Barreras reconoció que la propuesta que seguía viva se había desvirtuado respecto a la inicial, presentada por un comité especial de expertos en materia electoral al Gobierno nacional. “Eliminaron toda posibilidad de acabar con el sistema clientelar de compra y venta de votos de las listas abiertas”.
Sobre temas particulares como las listas cerradas, dijo que el Partido Conservador defendió como punto de honor su eliminación, y que esto se debía a la preferencia del partido por las listas abiertas. “Es el sistema que conocen, les conviene, con ese ganan elecciones”.
Según Barreras, el próximo Gobierno queda con dos grandes pendientes: la reforma política y la reforma a la justicia. Y, en caso de que el Congreso no las saque adelante, cree que tendrá que acudirse a un escenario de asamblea constituyente.
Sobre las curules para víctimas en 16 circunscripciones especiales de paz, que se deben conciliar este jueves en el Senado, dijo que es cierto que Hernán Andrade, presidente del Partido Conservador, ha buscado alternativas tras la votación negativa de su partido para que este proyecto de ley no corra la misma suerte de la reforma política.
“Espero que esta mañana construyan otra solución”, aunque cree que la coalición de Gobierno, en este momento y frente a las diferencias que ha planteado el Partido Conservador, no tiene los votos suficientes para sacar, en su último aliento, uno de los puntos clave para implementar los acuerdos de paz.
ELTIEMPO