jueves, noviembre 30, 2023
Políticos

EH Bildu acepta negociar las cuentas con el PNV si rompe con “los que defienden el 155”

EH Bildu ha expresado este miércoles su disposición a negociar con el PNV los presupuestos vascos del próximo año y la reforma fiscal siempre que esta formación rompa sus acuerdos “con partidos que aplican o defienden la aplicación del artículo 155”, en alusión al PP y a los socialistas. La coalición abertzale ha hecho este anuncio la víspera de reunirse mañana con el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, dentro de la ronda de contactos que mantiene con los grupos de la oposición para buscar un acuerdo en materia presupuestaria y que ayer comenzó con el PP y Elkarrekin Podemos.

Una delegación de EH Bildu encabezada por Arnaldo Otegi se ha reunido hoy en Vitoria con representantes del sindicato nacionalista ELA, entre quienes se encontraba su secretario general, Txiki Muñoz, para analizar diversas cuestiones como el autogobierno, la política fiscal y presupuestaria o la situación socioeconómica.

La formación independentista ha señalado posteriormente a través de un comunicado que aceptará iniciar una negociación en materia presupuestaria y de fiscalidad con el PNV “siempre que se ponga fin a la política de alianzas con fuerzas políticas que mantienen una actitud claramente antidemocrática y de amenaza a las herramientas de autogobierno”. EH Bildu considera que “no es posible mantener acuerdos estructurales con partidos que aplican o defienden la aplicación del artículo 155 y que además mantiene en la cárcel a representantes del legítimo Govern” de Cataluña.

También ha calificado de “insuficiente y poco ambiciosa” la reforma fiscal que el PNV ha pactado con el PSE y que el resto de partidos ha rechazado por diferentes motivos. El partido liderado por Otegi sostiene que los “retoques fiscales” acordados por los socios del Gobierno vasco”lastran nuestras instituciones y sus presupuestos y los servicios sociales que se ofrecerán a la ciudadanía”.

Los representantes de EH Bildu y ELA han coincidido en que es necesario “articular herramientas propias y soberanas que nos permitan asegurar los derechos y libertades de la ciudadanía sin que estos se supediten a intereses políticos ajenos a nuestro país ni sean suspendidos por partidos que aquí no cuentan con el respaldo popular, como ocurre con el PP y con el PSE”. “Construir instrumentos propios en los ámbitos laboral, social y económico es prioritario para avanzar hacia una soberanía social que ofrezca una vida digna a las personas”, añade la coalición en su nota.

ELPAIS