“Cero tolerancia
con los crímenes transnacionales, cero tolerancia con los sobornos, cero
tolerancia con los mecanismos fraudulentos para hacerse a los contratos
del Estado (…). Eso tenemos que desmantelarlo y eso tiene que ser
una causa común. Ojalá que en los países de América Latina, todos,
lideremos ese propósito”, agregó el mandatario.
Relación comercial
La visita de Duque no solo tenía como propósito participar del encuentro de la CAN. El mandatario también tenía en su agenda reuniones con empresarios peruanos para fortalecer la relación comercial y explorar posibles negocios.
Según Duque, Colombia y Perú tienen una relación que se ha fortalecido a través de los años.
“Yo diría que, por una muy buena parte, nuestras relaciones fueron siempre amigablemente diplomáticas, pero no teníamos una relación tan dinámica en términos de comercio e inversión. Y diría que casi en los últimos 20 años la situación ha cambiado para bien. Y, no solamente, tenemos una relación dinámica en lo comercial, sino también tenemos flujos de inversión entre los dos países”, comentó el jefe de Estado.
El mandatario les dijo a los empresarios que el país está abierto para recibir grandes inversiones, pues en Colombia se cuenta con “estabilidad institucional, estabilidad política y una clara visión de economía de mercado partiendo de la base la responsabilidad fiscal”.
FUENTE EL TIEMPO