Este domingo, entraron de forma oficial al partidor presidencial los candidatos del Centro Democrático y de la Coalición Colombia.
El senador bogotano Iván Duque resultó ganador en las encuestas que realizó el uribismo al imponerse sobre Carlos Holmes Trujillo, Rafael Nieto, Paloma Valencia y María del Rosario Guerra, quienes también pusieron su nombre a consideración de los encuestados.
En la última medición, revelada en la mañana de este domingo, Duque obtuvo 29,47 por ciento, mientras que los otros dos finalistas, Holmes Trujillo y Nieto, obtuvieron el 20,15 y el 20,06 por ciento respectivamente.
De otro lado, fuentes de la Alianza Verde le confirmaron a EL TIEMPO que el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, de 61 años, fue designado como el candidato oficial de la Coalición Colombia, que además conforman los senadores Claudia López (Partido Verde) y Jorge Robledo (Polo Democrático).
Estos dos últimos serían punta de lanza de las listas a Senado de sus respectivas colectividades.
Con ese acuerdo queda conjurado el impase registrado la semana pasada entre Fajardo –quien se inscribió por firmas– y la senadora López, quien lamentó la decisión del exgobernador.
Al parecer, las encuestas en las que Fajardo puntea en la intención de voto inclinaron la balanza a favor del candidato paisa, quien ya se había medido en las presidenciales de 2010.
Duque, la apuesta
La designación del candidato presidencial del Centro Democrático era un paso fundamental para avanzar en la coalición que anunciaron los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, y a la cual llegarían otros sectores políticos que han manifestado reparos al acuerdo de paz pactado en La Habana con las Farc.
Entre estos sectores está el de la exministra Marta Lucía Ramírez, quien este domingo felicitó a Duque y afirmó que está lista para competir con él y “consolidar una candidatura de unidad” dentro de esta coalición.
Aunque el mecanismo para elegir el candidato a la presidencia de esta alianza Uribe-Pastrana no está definido, sobre la mesa se han puesto opciones como una consulta interpartidista en marzo del próximo año, aprovechando las elecciones al Congreso.
ELTIEMPO