viernes, diciembre 1, 2023
Políticos

Desnutrición infantil crónica en Colombia bajó al 10 por ciento

Desnutrición

La desnutrición crónica infantil en el país se redujo en cerca de tres puntos al pasar de 13,2 por ciento en el 2010 a 10 por ciento en el 2015, según adelantó en Cartagena el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, de los resultados de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (Ensin) próxima a publicarse.

Gaviria aclaró, no obstante, que este número refleja el panorama general del país, pues en algunas regiones los porcentajes son tan altos como alarmantes.

“Los indicadores que califican la salud pública han mejorado, pero al no tener cara, se desconocen frente a los hechos individuales que con rostro se muestran en el día a día y eso genera una percepción negativa del sector de la cual somos conscientes”, señaló el ministro Gaviria.

Y es que el dato nacional confirma la tendencia a la baja de este indicador, que para 1990 se encontraba en 26,1 por ciento, pero recuerda, igualmente, que Colombia no cumplió con el objetivo planteado de reducir la desnutrición infantil crónica al 8 por ciento, de acuerdo con los compromisos adquiridos con la Organización de las Naciones Unidas.

La Ensin 2015, que estaba en mora de ser pública, se presentaría en los primeros días de noviembre, según conoció EL TIEMPO, y entregará además datos de lactancia materna, obesidad, seguridad alimentaria en el hogar, actividad física y tiempo de ocio de los colombianos, así como un amplio panorama de la desnutrición en distintas poblaciones.

Otros datos de nutrición

La revelación del ministro Gaviria coincide con la Encuesta Longitudinal Colombiana (Elca), elaborada por la Universidad de los Andes, financiada por la Fundación Éxito y dada a conocer este jueves como el único estudio en el país que ha seguido con rigor, durante seis años, la evolución en el desarrollo de 2.973 niños de diferentes regiones.

Entre las conclusiones que entregó dicha medición está que el 36 por ciento de los 1.189 niños que presentaban desnutrición crónica en el 2010 logró recuperarse para el 2016 gracias a la intervención de programas privados y estatales.

Igualmente, ratifica la importancia que representa la inversión en los primeros dos años de vida de los menores para evitar rezagos en su desarrollo.

    ELTIEMPO