Por inscribir aspirantes inhabilitados para las elecciones del 25 de octubre de 2015, el Consejo Nacional Electoral, CNE, sancionó la inscripción de 47 candidaturas del Partido Liberal, 58 del Conservador, 95 de La U y de 97 a Opción Ciudadana.
Estas cuatro colectividades, tras la expedición de varias resoluciones, no podrán inscribir candidatos o listas en las próximas elecciones regionales (octubre de 2019) en las mismas circunscripciones que cometieron faltas. Tendrán 10 días para apelar la decisión.
Con la determinación, por ejemplo, estas colectividades no podrán inscribir candidatos al Concejo de Bogotá. Lo cual ya se estableció también para el Partido Alianza Verde por la misma razón.
Es decir, en las próximas elecciones, La U no podría volver a apostarle a las cuatro curules que hoy tiene en esa corporación; los liberales tampoco a las seis que tienen y en la que se incluye la del concejal Horacio José Serpa, hijo del copresidente de esa colectividad, el senador Horacio Serpa, quien tuvo casi 28.000 votos.
Opción Ciudadana perdería su única curul, que la ocupa el concejal de la familia, Marco Fidel Ramírez; y Alianza Verde perdería también seis representaciones.
En Medellín, no podrían volverse a presentar los actuales concejales: Jesús Aníbal Echeverri (actual presidente de la Corporación), Manuel Alejandro Moreno y Ramón Emilio Acevedo. Echeverri le dijo a EL COLOMBIANO que no conoce los alcances del fallo y que iba a investigar. También este diario se comunicó con el senador Roy Barreras, codirector de dicha colectividad, y tampoco obtuvo respuesta.
Radiografía general
Para el caso del Partido Conservador se registraron 58 candidaturas que fueron sancionados en varias corporaciones. Se trata de los diputados de la Asamblea de San Andrés; de los concejales de 47 municipios incluidos los de La Estrella, San Jerónimo, Dabeiba, Maceo, Jardín, Puerto Triunfo, San Rafael, Santa Bárbara, Titiribí en Antioquia. Además, de los líderes comunales de 10 municipios de todo el país.
Para el caso del Partido Liberal fueron 47 candidatos. Están los diputados de la Asamblea de Arauca. Al igual que esta colectividad no podrá buscar en las próximas elecciones las alcaldías de Soledad (Atlántico) y Caucasia (Antioquia). Tampoco podrán aspirar los concejales liberales de 32 municipios. En Antioquia, por ejemplo, el CNE sancionó a los corporados de Carolina del Príncipe, Carmen de Viboral, Amalfi, Sabaneta y Mutatá. En 12 municipios con sanciones para las Juntas de Acción Comunal, entre esas la de Medellín y Bello.
Esta colectividad indicó que no ha sido notificada de ninguna decisión e indicó que una vez esto suceda, “interpondrá los recursos que la Ley y los reglamentos prevén”.
Entretanto, el Partido de La U no podrá inscribir candidatos en 95 cargos en todo el país. Se trata de sus diputados en los departamentos del Cesar, Tolima y Valle. Tampoco podrá aspirar a las alcaldías de Santa Rosa de Osos (Antioquia) y de otros tres municipios de Boyacá, Huila y Cundinamarca. Sus concejales de 76 municipios no podrán volver a postularse entre esos, 9 de Antioquia.
FUENTE: EL COLOMBIANO