La advertencia se dio luego de que en la plenaria del Senado este proyecto no logró alcanzar la votación calificada de 51 votos para que fuera aprobado el informe de conciliación de esta reforma, que permitirá, por ocho años, abrir 16 circunscripciones especiales de paz dirigidas a las comunidades víctimas de la violencia.
Tras la votación en la plenaria sólo se lograron 37 votos por su aprobación, mientras que 17 se decidieron por el no, en donde la bancada del Partido Conservador sufragó por la negación del proyecto.
La petición de que sea el propio Presidente quien vaya al Congreso la hizo el senador liberal Luis Fernando Velasco, quien manifestó: “yo quiero pedirle al presidente Juan Manuel Santos que deje de estar en el exterior recibiendo premios y que venga al Congreso a defender una paz que se está haciendo agua, esta es su obra de gobierno”.
El senador Juan Diego Gómez, vocero de los conservadores, sostuvo que se oponen a la reforma porque la misma sólo permitirá que lleguen a ocupar esas curules o van a ser cooptadas en esas regiones por los grupos de narcotraficantes o las bandas delincuenciales, mas no por las víctimas de las que se asegura serían las beneficiarias.
Por ahora la votación está suspendida y se deberá retomar por tardar el mañana jueves, momento en que termina la vigencia del fast track. A la reforma también le falta ser conciliada en la plenaria de la Cámara, en donde se anticipa que el conservatismo votará negativo.
VANGUARDIA