jueves, noviembre 30, 2023
Colombia

Congreso acepta renuncia de Carlos Camargo al CNE

Sin embargo, la Alianza Verde y el Polo Democrático votaron negativamente, tras argumentar que la decisión de Carlos Camargo, magistrado saliente del organismo, sobre el caso de Óscar Iván Zuluaga estuvo viciada.

El magistrado saliente podría estar incurso en un conflicto de intereses pues su suegra, la senadora Nohora García, busca repetir curul en las próximas elecciones.Archivo

En medio de un acalorado debate, el Congreso en pleno decidió aceptar la renuncia del magistrado del Consejo Nacional Electoral, Carlos Camargo, quien argumentó un presunto conflicto de intereses al permanecer allí. Su salida tiene que ver, directamente, con que su suegra, la senadora del Partido Conservador Nohora García Burgos, pretende repetir curul en las elecciones de marzo del año entrante y, dado que al máximo órgano electoral del país le corresponde escrutar dicha votación, eventualmente, estaría inhabilitado para ejercer esta labor.

(Lea: La Farc ya tiene personería jurídica)

No obstante, la renuncia de Camargo suscitó todo tipo de críticas entre senadores y representantes quienes pusieron en tela de juicio su gestión dentro del CNE. A juicio de la senadora de la Alianza Verde, Claudia López, la ponencia que favoreció a Óscar Iván Zuluaga frente a los dineros que habrían entrado a su campaña presidencial de 2014, provenientes de la multinacional corrupta Odebrecht, habría estado viciada pues, desde su concepto, se trataría de un favor político a su suegra, seguidora del excandidato uribista.

“Si ese vínculo familiar y político existía y el señor Camargo no lo manifestó cuando tomó su decisión a favor de un aliado político de su familiar y aliada política, es evidente que violó la ley. Queda hoy en evidencia el prevaricato con el que se toman las decisiones en el Consejo Nacional Electoral”, señaló la congresista y candidata presidencial. La postura de López fue acompañada por el Polo Democrático que también voto negativamente la renuncia de Camargo, tras pedir una explicación sobre las bases jurídicas que soportaron el archivo de la investigación que se le adelantó a Zuluaga.

De inmediato, los cuestionamientos sobre Camargo fueron respondidos por el expresidente y hoy senador, Álvaro Uribe Vélez. “La senadora Nohora García Burgos votó por Óscar Iván Zuluaga en la segunda vuelta presidencial, pero ha acompañado en el Senado todas las iniciativas del gobierno de Juan Manuel Santos. Ahí no se pude hablar de un aliado político. Además, la suegra de alguien no es un factor de inhabilidad para el yerno”, respondió Uribe.

En el cargo del saliente magistrado Camargo quedará Gloria Inés Gómez, del Centro Democrático y quien ya había puesto su nombre a consideración del Congreso en pleno, en 2014, cuando este se disponía a elegir de las dos planchas a los miembros que integrarían, desde ese momento, el Consejo Nacional Electoral.

ELESPECTADOR