jueves, diciembre 7, 2023
Colombia

Cómo cayó “Osama” espía del ELN infiltrado en el Ejercito colombiano

El Ministerio de Defensa informó el pasado 28 de febrero sobre la captura de Diego Alberto Barrientos Cano alias ‘Osama’, cabecilla del frente Héroes y Mártires del ELNen la ciudad de Medellín. Lo que se conoció después fue que este guerrillero estuvo infiltrado en el Ejercito como espía y fue delatado por otro espía.

Alias ‘Osama’ se le imputó los delitos de rebelión y extorsión en los departamentos de Antioquia y Bolívar. Lo curioso del caso, es que a la salida del juzgado alias Osama mientras era llevado de la mano por sus captores manifestó, “no me arrepiento de nada, yo sigo fiel a mi causa revolucionaria”.

¿Cómo se infiltró?

Con apenas 24 años alias Osama era uno de los líderes de la guerrilla del ELN y perteneció al frente Compañero Tomás, en Valdivia y Tarazá en el bajo Cauca departamento de Antioquia.

De acuerdo con El Colombiano, Osama fue reclutado por esta guerrilla a los 15 años (2010) y fue enviado a la escuela insurgente Compañero Davidson donde aprendió trabajo de masas y combate básico. Al año siguiente (2011), se le asignó la misión de ingresar a las Fuerzas Militares de Colombia para realizar trabajo de espionaje. Para ese mismo año ingresó en el mes de julio al batallón de infantería N°41 General Rafael Reyes en el municipio de Cimitarra (Santander).

Una vez enlistado en las filas del Ejercito recibió entrenamiento militar y patrulló en diferentes regiones del país. Terminó el servicio militar de manera exitosa el 29 de diciembre de 2012 y volvió al frente guerrillero Compañero Tomás. Al regresar, se convirtió en la mano derecha del cabecilla alias “Hamilton” y tuvo un rápido ascenso, recibió cursos de explosivista y fuerzas especiales.

En 2015, Osama, se encargó del cobro y extorsión a ganaderos y mineros de los municipios de Segovia, Zaragoza y Tarazá (Antioquia) que iban hasta los USD $72,000 (200 millones COP). Un año después (2016), quien era su mano derecha el cabecilla “Hamilton” desertó del frente guerrillero con una fuerte suma de dinero, un mes después fue asesinado. Ante la ausencia del jefe guerrillero, Osama pasó a ser el segundo al mando del frente Héroes de Tarazá del ELN.

¿Cómo lo delataron?

Una víctima contó que conocía a alguien muy cercano a la estructura del ELN que siempre bajaba al pueblo a comprar siete botellas de Whiskey y 10 cajetillas de cigarrillos de una marca particular, por lo tanto, la Policía le asignó la misión al Grupo contra el Terrorismo de la Dijín identificar a este hombre.

Tras dos meses de seguimiento, los agentes montaron un reten a las afuera del municipio de Yarumal localizado en la subregión norte del departamento de Antioquia.

En el procedimiento la Policía lo detuvo, en lugar de arrestar al hombre le propusieron que siguiera con las labores en el ELN y empezara a trabajar con el Estado y ganar un salario, seguridad jurídica, protección para él, su familia y una considerable recompensa por la labor encomendada.

El hombre siguió yendo al campamento donde estaba resguardada la guerrilla, pero llevaba escondidos dispositivos electrónicos para darle información a la Policía.

El ELN inició un paro armado el pasado 10 de febrero y Osama tuvo que dirigirse a diferentes zonas en el país, esto incomunicó al hombre infiltrado. No obstante, Osama tuvo que trasladarse a la ciudad de Medellín por problemas de salud y el hombre infiltrado avisó a las autoridades.

Este anuncio permitió la captura de Osama en un barrio de la capital antioqueña. Osama no acepto los cargos imputados por la Fiscalía General y sostuvo que seguirá fiel a la causa guerrillera “hasta la muerte”.

“La radicalización de jóvenes viene acompañado por una fuerte carga dogmática. Desde pequeños estos grupos terroristas adoctrinan a las personas para servir a sus misiones ideológicas y de guerra. Lo que le pasó a alias Osama es un ejemplo de radicalización al interior de la guerrilla.”, dijo al PanAm Post, Carlos Andrade, especialista en temas de Seguridad y Defensa.

Fuente: Panampost