viernes, diciembre 1, 2023
Políticos

Coaliciones para las presidenciales: una nació y otra se enredó

A siete días de que se cierre la inscripción de listas de candidatos al Congreso empezaron a anunciarse las primeras coaliciones entre partidos y movimientos políticos minoritarios.

El lunes se presentó la primera: la ‘Lista unitaria por la decencia’. En ella estarán los partidos Alianza Social Independiente (ASI), el Movimiento Alternativo Indígena Social (Mais) y la Unión Patriótica, y los movimientos ciudadanos Todos Somos Colombia, de Clara López, y Colombia Humana, de Gustavo Petro. Sobre la consolidación de esta parece no haber dudas.

Pero sobre la segunda, de Alianza Verde, el Polo y Compromiso Ciudadano (de Sergio Fajardo), hay incertidumbre. Le llegó “la desconfianza”, según sentenció Iván Marulanda, muy cercano a Fajardo.

La “desconfianza” se tomó ese proceso desde el viernes, cuando la candidata presidencial ‘verde’, Claudia López, declaró en Twitter que el acuerdo con Sergio Fajardo “no existe”.

En un tono que Fajardo calificó de “bizarro”, Claudia López cuestionó: “Triste no haberlo convencido (a Fajardo) de construir #CoalicionColombia”.

Pero, además, ante la presión del tiempo para acordar las listas conjuntas de candidatos al Congreso y definir el mecanismo de selección del candidato presidencial, las posiciones de los tres sectores políticos, antes que aproximarse, se distanciaron.

Fajardo, el mejor ubicado en la intención de voto en las encuestas, quiere que el candidato presidencial se elija mediante una encuesta, pronto. Los ‘verdes’ y el Polo creen que lo urgente son las listas a Congreso y que la escogencia del aspirante se puede hacer en marzo, en una consulta.

Hasta la noche del lunes, los acercamientos entre los tres sectores políticos que buscan esta coalición eran muy tensos.

ELTIEMPO