El Consejo Nacional Electoral (CNE) definió este jueves las regulaciones de financiación de los grupos significativos de ciudadanos que están recogiendo firmas para las elecciones de 2018, tanto para las del Congreso en marzo, como para las presidenciales, en mayo y con una posible segunda vuelta en junio. Los comités tendrán cinco días después de que se inscriban sus candidatos para hacer la rendición de cuentas.
Según explicó el CNE, “los grupos significativos de ciudadanos deberán reportar al Consejo Nacional Electoral, dentro de los cinco días siguientes a la inscripción de su candidato o lista de candidatos, el consolidado general de ingresos y gastos acumulado hasta esa fecha, cualquiera sea su concepto, realizado desde el registro del comité inscriptor”.
Los grupos significativos de ciudadanos, además del informe de gastos e ingresos de la campaña, deberán entregar el informe de los gastos de la recolección de firmas. (También: “Salir a recoger firmas se convierte en adelantar las campañas”: estratega político).
El anterior requisito, dijo el CNE, también aplicará para los comités “que habiendo registrado su comité de promotores y obtenido el registro de su logo por parte del Consejo Nacional Electoral, no formalicen su inscripción”. Los últimos tendrán hasta el último día de inscripción de candidatos para presentar sus informes.
Además, el órgano electoral también puntualiza que, como estos informes serán entregados “bajo la gravedad de juramento”, los candidatos, los comités inscriptores y los gerentes de los grupos significativos que no cumplan con los requisitos dispuestos por el CNE, se enfrentarán a las sanciones dispuestas por la ley.
ELESPECTADOR