Son varios los decretos que aún faltan por el aval de la Corte Constitucional y que se espera que sean discutidos durante este año. Incluso, se le suma ahora la discusión de las 16 circunscripciones de paz. Sin embargo, hay unos más urgentes que otros, en especial en materia de leyes y reformas. Acá cinco de algunos de los pendientes del alto tribunal.
1. La reglamentación de la JEP
Ya con la reforma que crea el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, la tarea de la Corte Constitucional es la reglamentación de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP. El Congreso ya envió el texto aprobado que tiene 162 artículos y ahora la sala plena tendrá que realizar el estudio de constitucional para que la Jurisdicción opere formalmente.
2. El Estatuto de la Oposición
Desde abril del 2017 la iniciativa que crea el Estatuto de la Oposición fue aprobada por el Congreso de la República, y desde hace varios meses está pendiente la decisión de la Corte sobre el mismo. El Estatuto responde a una promesa que se hizo desde la Constitución de 1991 y plantea espacios claros de participación para los partidos opositores.
3. La Ley de Amnistía
Tras aprobarse la creación del Sistema –que incluye la JEP-, la Corte inició el estudio de la Ley de Amnistía. La normativa es avalada en la ponencia presentada hasta el momento, pero ratifica la posición del alto tribunal sobre que quien no compadezca ante la Jurisdicción y diga toda la verdad perderá todos los beneficios.
4. El decreto sobre los bienes de las Farc
Es el que crea el fondo a dónde irán a parar los bienes de las extintas Farc. Se trata del mismo que el ex alto Comisionado para La Paz, Sergio Jaramillo, calificó como “chambonada” y sobre el cual la Fiscalía, señaló inconformidades por la posibilidad de un lavado de dinero.
Para acabar con la polémica, el gobierno expidió otro decreto, el 1407 de 2017, con el que dejó claro que los bienes de las Farc serán usados únicamente para reparar a las víctimas.
5. Decreto Ley 902 de 2017
Es el que le da vida al Fondo de Tierras con el que se cumpliría la promesa de entregarles predios a los campesinos de pocos recursos y más afectados por el conflicto. Las Farc criticaron el borrador del mismo por un supuesto ‘mico’ porque se estaría ampliando el beneficio de entrega de predios a grandes propietarios.
Sobre éste ya se hizo una audiencia pública, y la Procuraduría pidió que no se avalara porque considera que es el Congreso, es quien debe crear dicho Fondo.
CARACOL