El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, envió una carta al Consejo de Seguridad de esa organización en la que se refería al monitoreo y verificación del cese al fuego bilateral entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (Eln).
En la misiva, el secretario de la ONU señala que no se han producido enfrentamientos armados entre las Fuerzas Armadas de Colombia y las unidades del Eln, ni este han perpetrado ataques contra la infraestructura, en marcado contraste con la situación anterior a la entrada en vigor del cese al fuego. “Si bien se han confirmado varios incidentes en los que se ha visto implicada la población civil, las comunidades de las zonas afectadas por el conflicto han informado de que la violencia ha disminuido y la situación humanitaria ha mejorado”.
Añade que se ha recurrido a otros 70 observadores internacionales y que se han desplegado equipos en 30 de los 33 emplazamientos considerados de especial importancia para el cese al fuego.
“Algunas de las zonas donde hay equipos desplegados resultan especialmente problemáticas por la situación de la seguridad. Este último factor es particularmente importante en zonas que se disputan distintos grupos armados, como sucede en el departamento del Chocó”, dice.
Resalta António Guterres que a pesar de estas circunstancias favorables, se ha informado de varios incidentes, algunos de los cuales se han confirmado.
Agrega el secretario que se han observado algunos progresos entre octubre y noviembre de 2017 en relación al “carácter constructivo de su diálogo y las actividades de los equipos de verificación de la Misión. La tarea que tenemos por delante, como reconocen todos los miembros del mecanismo, consiste precisamente en lograr que este sea más eficaz y, por tanto, un mejor instrumento para fomentar la confianza entre las partes”.
ELHERALDO