jueves, noviembre 30, 2023
Políticos

Cámara de Comercio de Cartagena en líos con la Contraloría por detrimento

El ente de control habló de un detrimento de más de $467 millones, y dijo que no es razonable la ejecución presupuestal que le ha dado María Claudia Páez, a esta entidad.

El informe final de 80 páginas entregado por la Contraloría, habla de una auditoria adelantada a la Cámara de Comercio de Cartagena en el cual se indica que detectaron 13 hallazgos administrativos de los cuales, 7 tienen un presunto alcance disciplinario y 5 de ellos tienen un alcance fiscal de $572.359.296.

La Contraloría detalló que, en el contrato suscrito para la construcción y dotación del mobiliario, a ubicarse al interior de la carpa de La Fantástica, “se evidenció que el contratista incumplió con las obligaciones establecidas al no entregar los bienes y servicios contratados y se generó un presunto detrimento al patrimonio por cuantía de $104.600.000”.

Se trató de un Convenio Marco de Cooperación suscrito, el 21 de septiembre de 2016, entre la Cámara de Comercio de Cartagena, la Sociedad Vive Bailando S.A.S, la Sociedad Evenpro Entretenimiento y la Sociedad Iluminación Jaime Duzán S.A.S.

Otro hallazgo, por $52.000.000, se da por la no implementación de la asesoría y directrices artísticas establecidas en el contrato 1CT143-16, suscrito el 12 de septiembre de 2016, entre la Cámara de Comercio de Cartagena y la firma Laura Villegas, S.A.S y luego, a través de su acta de Liquidación suscrita el 13 de marzo de 2018, se estableció de mutuo acuerdo, dar por terminado y liquidado dicho contrato.

La Contraloría también reportó que, de forma irregular, la Cámara de Comercio pagó viajes nacionales e internacionales a miembros de la Junta Directiva por $92.459.296, sin que se justifique la realización de este gasto, “ya que los miembros de junta no tienen competencia para realizar misiones en representación de la Cámara de Comercio de Cartagena”.

Por último, la Contraloría consideró que la ejecución presupuestal de la Cámara, en cabeza de Páez Mallarino, es no razonable teniendo en cuenta que en la vigencia 2018 no se registraron los remanentes de la ejecución presupuestal efectiva obtenidos en las vigencias 2017 y 2018 por monto de $1.829 millones, valor que debió incorporarse al presupuesto de ingresos públicos en 2018 y 2019.

Fuente: W Radio