viernes, diciembre 1, 2023
Políticos

Almagro acepta trabajar con Hernández tras pedir otras elecciones en Honduras

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, anunció el lunes estar dispuesto a trabajar con el presidente electo de Honduras, Juan Orlando Hernández, después de pedir en diciembre que se repitieran los comicios por las graves irregularidades que detectó la misión de observación del organismo.

“(La Secretaría General) manifiesta su firme intención de trabajar en el futuro con las autoridades electas de Honduras, en sus tres niveles, ejecutivo, legislativo y municipal”, indicó el lunes Almagro en un comunicado.

Y esa colaboración se dará, continúa la nota, “en el marco de los acuerdos de cooperación vigentes, el fortalecimiento institucional y la reforma electoral que permita la convivencia democrática, justa y solidaria”.

Este breve comunicado es un cambio sustancial teniendo en cuenta que, hasta hace pocos días, Almagro estaba presionando públicamente a los países de la OEA para que aprobaran en Consejo Permanente el informe de la misión de observación del organismo que determinó la imposibilidad de reconocer a un vencedor por el cúmulo de irregularidades registradas antes, durante y después de la votación.

Ninguno de los países miembros -todos los del organismo menos Cuba- mostró voluntad de atender su precisión, ya que no quieren sentar el precedente de que los informes electorales tengan que aprobarse, la costumbre es solo “tomar nota”, según explicaron fuentes presentes en las negociaciones.

Además, muchos de ellos, como Estados Unidos, Colombia o México, ya han reconocido y felicitado a Hernández como presidente legítimo.

La semana pasada, los Estados miembros confirmaron que no abordarán la crisis postelectoral hondureña antes de la toma de posesión de Juan Orlando Hernández el 27 de enero, desoyendo así al pedido de Almagro de aprobar el informe de la misión en la primera reunión del año.

El críptico comunicado de Almagro del lunes no hace ninguna mención ni al informe electoral ni a la postura que mantenía hasta ahora de pedir la repetición de los comicios en Honduras, y fuentes de la OEA consultadas rechazaron explicar a qué se debe este cambio de posición.

En un desayuno con un reducido grupo de medios, el pasado 4 de enero, Almagro insistió en que Honduras debía volver a celebrar comicios y que los países de la OEA debían avalar el informe de la misión electoral.

“La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) afirma que para construir sociedades democráticas, inclusivas y con desarrollo es necesaria la cohabitación de instituciones, partidos políticos, sectores sociales y ciudadanía”, indica la nota de hoy de Almagro.

“La Secretaría General de la OEA sostiene, al mismo tiempo, que el marco apropiado para propiciar el ambiente que atienda estos asuntos es la normativa del Sistema Interamericano y especialmente la Carta Democrática Interamericana”, agrega, sin precisar al respecto.

Según la autoridad electoral hondureña, el presidente Juan Orlando Hernández ganó las elecciones con el 42.95 por ciento de los votos, frente al 41.42 por ciento obtenido por el candidato izquierdista Salvador Nasralla, pero ni la OEA ni la Unión Europea, que enviaron misiones de observación, avalaron estos resultados.

Fuente: elnuevoherald.com