Setenta y siete días faltan para que se cumplan los tres meses que tiene el Gobierno para convocar a elecciones atípicas, pero de esto no se sabe nada.
Sin embargo, el tribunal superior de Bolívar, Sala Civil familia, en auto proferido por el magistrado sustanciador Omar Alberto García Santamaría, admitió la acción de tutela presentada por el abogado Alcides Arrieta Meza, y coadyuvada por la Veeduría Colombia Decente, que pretende que el presidente de la República, Juan Manuel Santos, convoque al proceso de elección atípica de alcalde de Cartagena en forma inmediata, en virtud de la vacancia absoluta producida por la renuncia del alcalde Manuel Vicente Duque, aceptada el pasado 7 de noviembre.
Duque Vásquez está detenido en una cárcel de Sabanalarga porque afronta un proceso por presuntas irregularidades por la elección de la contralora distrital Nubia Fontalvo. También por los mismos hechos está detenido el exconcejal Jorge Useche; el primo de Duque, José Julián Vásquez, y la propia excontralora Fontalvo.
La decisión ordenó vincular a varios actores al proceso: al Ministerio del Interior, al Consejo Nacional Electoral, a la Registraduría Nacional del Estado Civil, a la Procuraduría General de la Nación, al alcalde encargado Sergio Londoño Zurek y hasta al movimiento Primero la Gente, que eligió al exalcalde Manolo Duque.
El abogado Alcides Arrieta, autor de la acción de tutela, consideró que la vinculación de la Procuraduría General de la Nación es fundamental “porque a ella le corresponde defender los derechos de la sociedad, los derechos humanos, vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes y los derechos de la sociedad y asegurar su efectividad, en tanto, que al Consejo Nacional Electoral le corresponde la suprema inspección y vigilancia de dicha organización, garantizar el desarrollo de los procesos electorales en plenas garantías, y a la Registraduría Nacional del Estado Civil, la dirección y organización de las elecciones como lo establecen los artículos 265, 266 y 277 de la Constitución”.
Arrieta es asesor de la veeduría Colombia Decente y sostuvo que “dejar transcurrir el tiempo sin fijar la fecha de las elecciones además de violar el derecho de elegir y ser elegido, y hacerlo a las volandas, con términos precarios, solo favorecería a las maquinarias electoreras para que resulten ganadoras porque estas sí están preparadas para comprar votos, lo que califica como una trampa electoral”.
Araújo se suma
Por su parte el senador Fernando Araújo rechazó que se pretenda seguir gobernando Cartagena desde la cárcel de Ternera y pidió al presidente Juan Manuel Santos que convoque rápido a las elecciones para acabar con la interinidad.
El legislador consideró que “las mafias de la corrupción no pueden seguir haciéndole daño a la ciudad y afectando a todos los cartageneros, estamos en un limbo y una interinidad que no nos deja avanzar”.
El senador cartagenero del Centro Democrático reiteró que “si al presidente Santos le queda algo de amor por Cartagena debe convocar a unas elecciones que acaben con la incertidumbre. La ciudad no puede seguir en el limbo. Ojalá el presidente tenga en cuenta los intereses de la ciudad y tome la decisión rápido”.
“Mientras algunos piensan en la forma de perpetuarse en el poder, la ciudad amanece inundada, sin drenajes pluviales y con la peor inseguridad”, aseveró.
ELUNIVERSAL