viernes, diciembre 1, 2023
Políticos

A Juan Carlos Pinzón le recuerdan su pasado a favor del Acuerdo de Paz

Desde que salió a la arena política, con sus ojos puestos en la Casa de Nariño, el exembajador de Colombia en Washington Juan Carlos Pinzón provocó todo tipo de suspicacias. Especialmente, porque a pesar de haber acompañando al presidente Juan Manuel Santos durante todo su mandato, no sólo como embajador sino también como ministro de Defensa, salió a hablar en contra de la principal bandera del actual gobierno: el Acuerdo de Paz con las Farc. Tal fue la sorpresa que generó en su mentor y jefe durante estos últimos siete años, que el primer mandatario se vio obligado a pronunciar una frase para describir a Pinzón: “La política saca a relucir lo peor de la condición humana”.

Pero contra todo tipo de críticas y, en concreto, las que advertían de su incoherencia política, Pinzón se lanzó al ruedo, renunció a la embajada, a su propio partido, la U, y comenzó a recoger firmas en las calles para avalar su candidatura presidencial de cara a las elecciones de mayo del 2018. Sin embargo, es cierta aquella frase que se usa en el argot político y que, generalmente, se excusa con afirmar que la política es dinámica: el pasado no perdona. Y eso fue lo que le ocurrió al exministro consentido de Santos.

En las últimas horas, Martín, hijo del presidente Santos y director ejecutivo de la Fundación Buen Gobierno, le encaró un video grabado por Pinzón en septiembre de 2016, pocos días antes de que los colombianos fueran a las urnas a votar el plebiscito para refrendar el recién firmado Acuerdo de Paz con las Farc. Y venía acompañado del siguiente trino en su cuenta personal de twitter “valioso mensaje de Juan Carlos Pinzón sobre la importancia de votar sí”. Por supuesto, su intención era recordarle la incoherencia de las críticas de Pinzón a lo pactado en Cuba, luego de haber acompañado dicho proceso.

“Voy a votar sí el plebiscito porque podemos cerrar un capítulo de la historia, porque debemos dar vuelta a la página. Me consta que el gobierno de Santos ha hecho esfuerzos para llevar al país hacia un mejor estado”, dice Pinzón en el video fechado del 25 de septiembre del año pasado, al tiempo que se afirma respetuoso de las advertencias que, sobre los textos de La Habana, hacía la oposición. Y aunque dice que comparte algunas de sus preocupaciones, les afirma que “eso ya es historia. Hay que crear nuevos consensos para enfrentar los retos que vienen hacia delante”.

Pinzón, como candidato presidencial, se ha visto más cercano a los sectores de la centro derecha que encarnan el candidato del Centro Democrático, Iván Duque; la exministra Marta Lucía Ramírez y el exprocurador Alejandro Ordóñez. Sin embargo, no ha habido anuncios de diálogo con ellos y se ha decidido por avanzar, aparentemente solo a primera vuelta presidencial, pese a que las encuestas ya parecen dejarlo pro fuera dentro del abanico de los presidenciables.

ELESPECTADOR