El proceso lo debían realizar aquellas personas que deseaban o necesitaban cambiar de puesto de votación, debido a que quienes ya han votado y los jóvenes que recibieron su cédula de ciudadanía recientemente solo necesitan revisar en la página de la entidad el lugar donde les corresponde.
Según el censo electoral, hay alrededor de 36 millones de personas habilitadas para votar en el país, sin embargo, en las elecciones de 2014, según la Registraduría, solo participaron cerca de 14 millones de ciudadanos, menos de la mitad de las personas que podían hacerlo.
Para las elecciones que se realizarán el próximo 11 de marzo se inscribieron 2.957 candidatos, 25,93 % más que en 2014. Del total de los candidatos inscritos, 1.114 se inscribieron en todo el país para Senado de la República en 26 listas y 1.843 se registraron para aspirar a la Cámara de Representantes en 356 listas.
Quienes necesiten inscribir sus cédulas para poder participar en las elecciones presidenciales tienen plazo hasta el 27 de marzo de este año en las diferentes sedes de la Registraduría, embajadas o consulados.
Presidenciales
Si bien este jueves venció el plazo para realizar la inscripción de la cédula para las elecciones legislativas, la Registraduría Nacional informó que continúa abierto el proceso pero para los comicios presidenciales que se realizarán en el mes de mayo.
Según el calendario escolar, el proceso de inscripción de cédulas para las presidenciales estará habilitado hasta el martes 27 de marzo, dos meses antes de las votaciones.
VANGUARDIA